Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

La Ertzaintza analizará la droga incautada por la Policía Local de Barakaldo

Foto: Archivo
El viceconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Zubiaga, y el alcalde de Barakaldo, Alfonso García Alonso (PSE), han suscrito un acuerdo de colaboración para que la Ertzaintza se encargue de analizar las sustancias estupefacientes decomisadas por la Policía Municipal de Barakaldo. De esta forma se facilitan los análisis de drogas a la guardia urbana, que carece de medios técnicos propios para la realización de las labores de policía científica y peritaje. El Departamento de Seguridad asume los gastos de personal y materiales que se deriven de los análisis, excepto el del material fungible, que será asumido por el Ayuntamiento.

Nota de prensa
Treinta y seis municipios vascos mantienen pautas uniformes de actuación en relación a la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de sustancias estupefacientes

Barakaldo se suma al convenio marco de colaboración para que la Ertzaintza realice los analísis de la droga aprehendida por su Policía Local

El viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, y el alcalde de Barakaldo, Alfonso García, han suscrito esta mañana un acuerdo de colaboración para que la Ertzaintza se encargue de analizar las sustancias estupefacientes decomisadas por la Policía Local de Barakaldo. Con la firma de este convenio son ya 36 los municipios vascos que tienen convenios similares con el Departamento de Seguridad.

El acuerdo firmado hoy busca facilitar los análisis de drogas a la Policía Local de Barakaldo, que carece de medios técnicos propios para la realización de las labores de policía científica y peritaje precisas para llevarlas a cabo. Con la incorporación del municipio fabril se incrementa el número de consistorios vascos que unifican las pautas de actuación a seguir por sus cuerpos policiales en relación con la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de las drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

En virtud del acuerdo, el Departamento de Seguridad asume tanto con los gastos de personal, como los gastos materiales que se deriven de los análisis, excepto el del material fungible, que será asumido por el Ayuntamiento.

El Gobierno Vasco viene realizando desde julio de 2012 las analíticas de las drogas ocupadas por los Cuerpos de Policía local de municipios con población inferior a 50.000 habitantes, que con anterioridad realizaba el Ministerio de Sanidad, previa firma de un protocolo de actuación específico.