Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

CNT se concentra en Megapark para denunciar la “explotación laboral” en el reparto publicitario

Foto: Archivo
Militantes del sindicato CNT se han concentrado este lunes frente al centro comercial Megapark para denunciar las “condiciones de explotación” que imponen las empresas distribuidoras en el sector del reparto publicitario para las marcas comerciales. El sindicato ha alertado de la grave situación que atraviesan los trabajadores de este sector, “donde hay personas sin contrato y cobrando salarios por debajo del mínimo legal”. Además, han vuelto a exigir la readmisión de los dos trabajadores afiliados a este sindicato que fueron despedidos por la multinacional Mediapost.

Nota de prensa
CNT denuncia “explotación laboral” en el reparto publicitario

• La organización anarcosindicalista se concentra frente al principal centro comercial de Euskal Herria
• “Exigimos que se respeten los derechos de la clase trabajadora en el sector del reparto publicitario”, afirma CNT

Coincidiendo con las compras navideñas, militantes del sindicato CNT se han concentrado este lunes frente al centro comercial Megapark de Barakaldo -la mayor infraestructura de este tipo en Euskal Herria- para denunciar las “condiciones de explotación” que imponen las empresas distribuidoras en el sector del reparto publicitario para las marcas comerciales.

Durante la protesta, la organización anarcosindicalista ha alertado sobre las grave situación que atraviesan las trabajadoras y trabajadores de este sector, “donde hay personas sin contrato y cobrando salarios por debajo del mínimo legal”. “En definitiva –ha subrayado-, estamos ante la pérdida absoluta de los derechos más esenciales de la clase obrera”.

Asimismo, CNT ha vuelto a exigir la readmisión de los dos trabajadores afiliados a este sindicato que fueron despedidos por la multinacional Mediapost. “Lo que molestó a los jefes fue que nuestros compañeros practicaban el sindicalismo y defendían los derechos de la plantilla”, ha subrayado.

En tal sentido, este sindicato ha recordado que las movilizaciones contra los despidos en Mediapost “ya se han trasladado a otros puntos del Estado”. “Mediante la solidaridad, el apoyo mutuo y la acción directa –principales herramientas de nuestra organización- vamos a continuar luchando en todos aquellos lugares donde esté Mediapost para exigir que cese la represión sindical”, ha señalado.

Tras adelantar que “en las próximas semanas se realizarán nuevos actos solidarios”, CNT ha advertido que se mantendrá en lucha “para defender los puestos de empleo y reclamar que se respeten los derechos fundamentales de todas y todos los trabajadores del reparto publicitario”.