Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

Berri-Otxoak acusa al PSE de recurrir a "absurdas conspiraciones" para ocultar su "nefasta gestión"

Foto: Matías Karrillo
La Plataforma contra la Exclusión Social y por los Derechos Sociales Berri-Otxoak ha lamentado que el equipo de gobierno socialista haya querido recurrir "a argumentos de absurdas conspiraciones judeo-masónicas para ocultar su nefasta gestión al frente del Ayuntamiento". De esta forma el colectivo responde al comunicado hecho público por el gobierno socialistas en el que acusó a Berri-Otxoa de formar parte del "entramado de la izquierda abertzale" y criticaba a la plataforma por el frustrado intento de escrache ala concejal de Acción Social, Amaya Rojas. Berr-Otxoak ha señalado que el colectivo es "una asociación plural e independiente" con componentes de "diferentes sensibilidades e ideologías". Para la plataforma "es un deber, y una obligación, señalar y visualizar a los responsables de los recortes sociales en nuestra localidad; mal que le pese a alguno".

Archivo |
> 29/04/2013. Escrachan en el Ayuntamiento a la edil de Acción Social ante la prohibición de hacerlo ante su casa
> 29/04/2013. La seguridad del Ayuntamiento impide a la prensa gráfica informar sobre las protestas
> 29/04/2013. El PSE acusa a la izquierda 'abertzale' del escrache a la concejala de Acción Social
> 26/4/2013. La Consejería de Interior prohíbe un escrache por los altos sueldos de los concejales
> 27/4/2013. Berri-Otxoak recurrirá la prohibición "sin argumentos" de un escrache a una concejala
> 11/04/2013. El PSE recorta un 33% las ayudas sociales y sube un 450% los 'gastos diversos' en Acción Social
> 25/01/2013. El patrimonio de los concejales de Barakaldo oscila entre los 560.000 y los 2.000 euros
> 11/08/2012. Los concejales y sus equipos asesores tienen un coste salarial anual de 1,85 millones de euros


Se pilla antes a un mentiroso que aun cojo.

►Este dicho popular bien se puede emplear para a los responsables del “Grupo Municipal Socialista” del Ayuntamiento de Barakaldo. Ante la movilización que nuestro colectivo ha desarrollado esta mañana frente al consistorio fabril ha decidido hacer público un manifiesto de apoyo a la Concejal de
Acción Social, Amaya Rojas, y realizar una serie de consideraciones que son totalmente infundadas y falsas.

•Así, es capaz de decir que aumenta la partida presupuestaria para las ayudas sociales municipales. En los números que presenta incluye la partida presupuestaria aportada por el Gobierno Vasco;
pero si nos fijamos en la partida municipal incluida en el “Anteproyecto de Presupuestos” para este año esta se reduce un tercio: se pasa de los 750.000 que se aportó el año pasado a los 500.000 euros
consignados para este 2013. Esto, aquí y en la china, es un recorte social en toda regla.

•Segundo. Se menciona que tergiversamos la cantidad que cobra la Concejal de Acción Social. Sólo hace falta acudir a los presupuestos municipales, que son públicos, para comprobar que las asignaciones económicas a percibir por los concejales liberados del “Equipo de Gobierno” son las que son; por más que se quiera tergiversar la realidad. En este caso la Concejal de Acción Social
percibe de las arcas municipales 65.968’42 euros anuales (a lo que debemos añadir los 12.097 euros en cotizaciones); es decir, 5.500 euros netos.

•No deja de asombrarnos que desde el grupo municipal, que gobierna el ayuntamiento desde hace 30 años, sea capaz de mentir de semejante manera. Cuando los sueldos de los políticos del Ayuntamiento y los presupuestos destinados a cada área son públicos y accesibles a cualquier vecino. Será que aplican esa máxima de los demagogos de “miente que algo queda”.

►Señalar que nos reafirmamos en nuestra postura de informar a los vecinos y vecinas de la localidad del abultado salario que percibe la Concejal de Acción social del consistorio cuando aplica constantes recortes sociales en un municipio con 10.000 personas en paro.Como representantes públicos están
expuestos a la crítica y la denuncia. Seguiremos realizando movilizaciones y campañas informativas donde creamos conveniente mientras el actual Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo no varíe en su actual política social y mientras siga sin apostar por unos presupuestos solidarios y por los servicios sociales municipales.

•En definitiva, es un deber, y una obligación, señalar y visualizar a los responsables de los recortes sociales en nuestra localidad; mal que le pese a alguno.

►Por último destacar que lo más patético del comunicado hecho público esta mañana desde el grupo municipal es que se intente recurrir a argumentos de absurdas conspiraciones judeo-masónicas para ocultar su nefasta gestión al frente del Ayuntamiento. Nuestro colectivo, con más de 20 años de historia, es una asociación plural e independiente; y donde están presentes diferentes sensibilidades e ideologías.
Esto quedó demostrado en la concentración que realizamos el pasado 7 de enero frente a toda la corporación municipal denunciando que el protocolo contra los desahucios aprobado en pleno era papel mojado (como ha quedado acreditado con el
tiempo, por cierto). Eso sí, tenemos claro que es necesario movilizarse para cambiar las actuales políticas de recortes; políticas que sólo traen un aumento del desempleo, los desahucios y la pobreza.

BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)