Se encarece 1 millón de euros y retrasa 14 meses la obra de mejora de acceso de la estación del tren en Desierto

Barakaldo, 20 feb 2025 . Un millón de euros más y 14 meses extra de obras. Son los datos del cambio del contrato de los trabajos para la "mejora de la accesibilidad" de la estación de Desierto de Renfe. Las labores se adjudicaron en abril de 2022 y se anunció el comienzo de la construcción en noviembre del mismo año. En 11 meses tenía que haber acabado. Ahora se conoce que serán en realidad al menos 25 meses y que el gasto se ha disparado a 4,6 millones de euros, un 29% más que los 3,6 en que se adjudicó.

El autor de la música de 'Lo imposible' defiende que "el arte dice lo que no dicen las palabras"


por Koldo Llorente

Alrededor de cien personas han acudido esta tarde al Conservatorio Municipal de Barakaldo para oír las palabras del compositor Fernando Velázquez, autor de la banda sonora de la película 'Lo Imposible', que ha estado nominada a los premios Goya. Según el compositor, es una melodía que “busca tener agarrado al público por las emociones, como cuando ves a Bardem por la tele, eres suyo, te quedas hipnotizado”. Para lograr eso, ha explicado que hace falta tener un gran conocimiento para tocar la partitura de la película y que no se habría atrevido a escribirla si los músicos no fueran tan buenos.

Fernando Velázquez ha explicado que la melodía tiene un rango enorme, es decir, va desde un tono muy grave hasta uno muy agudo, en el cual se alcanza “el do sobreagudo”, una nota varias líneas por encima del pentagrama, algo completamente inusual, “que casi no se puede tocar, solo los flautines y los violines pueden hacerlo”. Para conseguir esto, divide la melodía en tres partes, siguiendo el mismo orden de la película. El primero es la familia, “lo que no tiene por qué ser precisamente un familiar, puede ser un amigo o un desconocido que te ayuda”. El segundo paso es “la búsqueda”, en referencia a la búsqueda de supervivientes, en la que hay una progresión hasta llegar al tercer punto, el desparrame, el lloro, el momento de “Ya no puedo más, voy a llorar”.

Durante el acto, el compositor ha mostrado dos vídeos con el audio de la banda sonora, donde se veía tocar a la orquetsa, y los ha alternado con imágenes emotivas de la película. Con ello, Velázquez ha defendido la música: “el cine y la música es lo que nos salga de las narices, ya que es algo que no se explica con palabras”.

“No se puede resumir la película 'Lo imposible' en palabras. Si la música de 'Lo Imposible' se pudiera explicar con palabras no haríamos la música. Con el arte se dice lo que no se dice con las palabras. Queríamos que fuera muy emocional, una experiencia muy intensa”, ha explicado.

El autor de la banda sonora ha añadido que “estas historias nos ayudan a ser más humano” y que, precisamente en esta, se ha dejado una parte de su vida. “El final de 'Lo imposible' es la vuelta desde el avión viendo muerte y desolación. El final de la película es muerte. Yo considero los créditos parte de la película, porque también hay música”, ha señalado Velázquez.