• Inauguran la muestra la directora general de Relaciones Institucionales de Navarra, Fátima Baigorri, y el presidente del hogar navarro en Barakaldo, Abel Nieva Pérez •
Un vídeo en tres dimensiones de las fiestas de San Fermín de Pamplona forma parte de las obras que se muestran desde este lunes en la sala de exposiciones de la
Casa de Cultura de San Vicente. E centro cívico recibe la exposición fotográfica itinerante 'Navarra de casa en casa', muestra con 25 fotografías de Patxi Úriz y Villar López sobre la historia, el arte, el patrimonio, el folclore, la
gastronomía, el paisaje, las tradiciones y los festejos populares, economía y nueva arquitectura navarros. El
Gobierno de Navarra y la Federación
Nacional de Hogares Navarros son los responsables de esta colección.
Nota de prensa / Gobierno de Navarra
La exposición “Navarra, de casa en casa” llega a la localidad vizcaína de Barakaldo
La muestra se puede visitar en la sala de cultura Clara Campoamor entre los días 19 y 30 de este mes
La exposición fotográfica "Navarra, de casa en casa" se exhibe
hasta el próximo 30 de septiembre en la localidad vizcaína de Barakaldo,
concretamente en la sala de cultura Clara Campoamor (Gernikako Arbola,
41).
La muestra, organizada por el Gobierno de Navarra y la Federación
Nacional de Hogares Navarros, será inaugurada el lunes, 19 de
septiembre, en presencia de la directora general de Relaciones
Institucionales, Fátima Baigorri y el presidente del hogar navarro en
este municipio, Abel Nieva Pérez. Estarán presentes también en el
acto el alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez y miembros de la
corporación municipal.
La exposición consta de 25 fotografías en
color realizadas por Patxi Úriz y Villar López que recogen aspectos
relevantes de la historia, el arte, el patrimonio, el folclore, la
gastronomía, el paisaje, las tradiciones y los festejos populares de
Navarra, sus sectores económicos relevantes y su nueva arquitectura.
Aparecen,
entre otros, la fuente vieja o de los moros de Villamayor de Monjardín,
el peregrinaje a lo largo del Camino de Santiago, los joaldunak de los
carnavales de Ituren y Zubieta, el Monasterio de Leyre, el Palacio de
Olite, la sierra de Lóquiz y el valle de Allín, las Bardenas Reales, el
puente de las Oblatas de Pamplona, el Chupinazo, el yoga, el Encierro en
el callejón y los molinos de aire.
Se muestran, además, el
monumento a los Fueros de Navarra, Puente la Reina, Ujué, Baztan, la
Fundación-Museo Oteiza, las romerías, el campus de la Universidad de
Navarra, Tudela, el encierro del Pilón en Falces, la pelota, el ascensor
de la Rochapea en Pamplona, el Parlamento de Navarra y el centro de
salud del casco antiguo de la capital.
A cada imagen le acompaña un texto breve explicativo. La
exposición se completa con dos vídeos, uno de ellos “Navarra, pasión por
el rojo” y otro en 3D referido a las fiestas de San Fermín.
Incluye
asimismo un expositor con libros editados por el Ejecutivo foral, entre
los que se encuentra “Navarra, una invitación al futuro”, publicación
de la que se han extraído las imágenes que forman parte de la
exhibición.
Esta muestra, creada con carácter itinerante, se ha
exhibido en Pamplona y, posteriormente, ha recorrido Tudela, Barcelona,
Zaragoza, Vitoria, Cintruénigo, Valladolid y Burgos. Está previsto que
visite también en los próximos meses otras capitales de provincia, como
Santander, Bilbao, Sevilla o Madrid, y varias localidades navarras,
entre ellas, Tafalla, Olite, Sangüesa y Estella.