La Herriko Plaza acoge este fin de semana los actos del Día de Castilla y León en el País Vasco

La Herriko Plaza acogerá este fin de semana la celebración del Día de Castilla y León en el País Vasco, que coincide con el 25 aniversario de la Federación de Centros de Castilla y León, que tiene 21 entidades asociadas en todo Euskadi. Entre las actividades previstas están actuaciones folclóricas a cargo de los grupos de danzas de los centros castellano-leoneses y además se instalarán casetas para degustar gratuitamente morcilla de Burgos y un stand de información y turismo de esta comunidad autónoma.

Nota de prensa
La Herriko Plaza de Barakaldo acoge este fin de semana una gran celebración con motivo del Día de Castilla y León en el País Vasco
> Habrá actuaciones folclóricas, casetas para degustar gratuitamente morcilla de Burgos y un stand de información y turismo de esta comunidad autónoma
> Las actividades coinciden con el 25 aniversario de la Federación de Centros de Castilla y León, que tiene 21 entidades asociadas en todo Euskadi

Barakaldo, 13−4−2011
Una vez concluidas la Feria del Libro, las jornadas literarias Barakaldo Hitza y las actividades de Euskara Piztuz, el próximo fin de semana las calles de Barakaldo volverán a convertirse en un gran centro lúdico y cultural. Tanto el sábado como el domingo la Herriko Plaza acogerá el grueso de los actos del Día de Castilla y León en Euskadi. Se trata de una iniciativa de la Federación de Centros de Castilla y León en el País Vasco coorganizada por el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León, y coincide con el 25 aniversario de dicha entidad.
Según han informado hoy en rueda de prensa el concejal de Cultura, Educación, Euskera y Deportes, Carlos Fernández, y el presidente de la Federación, José Mazuela, a lo largo de los dos días se llevarán a cabo un sinfín de actividades, desde la mañana hasta la tarde, principalmente degustaciones gastronómicas y actuaciones folclóricas.
De hecho, se instalarán dos casetas para degustar gratuitamente morcilla de Burgos a diferentes horas de ambos días, así como un stand sobre información y turismo de Castilla y León.
MISA Y CANCIONES POPULARES
La celebración comenzará a mediodía del sábado con la apertura de las casetas en la Herriko Plaza. Allí habrá una concentración de dulzaineros de los Centros de Castilla y León que harán un pasacalles a lo largo del municipio. A la una habrá una degustación gratuita de morcilla de Burgos y a las seis y media un Festival de Folklore organizado por el grupo Estampas Burgalesas. El día terminará con otra degustación gratuita de morcilla a las ocho de la tarde.
El domingo a las 11.30 horas se celebrará en el Colegio de los Padres Paules de Barakaldo una Santa Misa, a las 13.00 horas habrá una actuación de los grupos de Danzas Aires de Castilla y León del Centro Castellano-Leonés de Llodio, donde habrá también otra degustación gratuita de morcillas. A las dos y media se celebrará en el restaurante Miraflores una comida de hermandad y, por último, a las 18.30 horas actuará el grupo Condestables de Castilla con canciones
populares en su repertorio.
Las actividades son públicas y se ofertan para todas las edades, para los que sean socios o no, por lo que pueden asistir todos aquellos que estén interesados. Los grupos que participarán y colaborarán a lo largo de todo el fin de semana en la iniciativa son: La Fragua de la Casa Palentina de Barakaldo, grupo del Centro de León y Castilla de Astrabudua, grupo del Centro Burgalés de Bilbao, la Casa de Castila y León en Basauri, el Centro Castellano Leonés de Llodio, el Centro Castilla y León de Sestao, Sociedad Burgalesa de Portugalete y el Centro
Salmantino de Barakaldo.
UNA CIUDAD ACOGEDORA
La Federación de Centros de Castilla y León en el País Vasco consta de 21 centros y casas asociadas repartidas a lo largo de las tres provincias de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Dos de los centros están en Álava -Vitoria y Llodio-, uno en Gipuzkoa -San Sebastián- y 18 en Bizkaia. De esos 18, a Bilbao le corresponden cinco y a Barakaldo otros cinco: el centro zamorano, el salmantino, el burgalés, el vallisoletano y el palentino. De hecho, la sede de la federación está en la segunda urbe vizcaína, en concreto en la calle Francisco Gómez.
“Aquí residen miles de personas y familias originarias de alguna provincia castellano-leonesa. Y es que Barakaldo siempre ha sido una ciudad de acogida, especialmente cuando la actividad industrial estaba en pleno desarrollo. A lo largo de su historia, en esta ciudad se ha dado un trabajo, un hogar y una vida digna a todo aquel que llegaba de fuera. Y muchos de ellos eran castellano-leoneses”, ha recordado Carlos Fernández.
Hay más centros y casas integradas por personas originarias de esta comunidad autónoma en Bizkaia. En concreto, están situadas en los municipios de Erandio (en el popular barrio de Astrabudua), Leioa, Durango, Ermua, Basauri, Portugalete, Sestao y Santurtzi.
Artículo Anterior Artículo Siguiente