Este viernes 11 de febrero se abre el plazo de 20 días de presentación de instancias para participar en el concurso-oposición convocado por el Ayuntamiento para cubrir 12 plazas de trabajadores sociales. De todos los puestos, se ha establecido perfil lingüístico III no preceptivo 11 de ellos, mientras que se fija para el duodécimo perfil lingüístico III con fecha de preceptividad al 29 de enero de 2009.
Anuncio
Resolución de 28 de enero de 2011, del Ayuntamiento de Barakaldo (Vizcaya), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Administración Local
Rango: Resolución
Publicado en: BOE número 35 de 10/2/2011, páginas 14326 a 14326 (1 pág.)
Referencia: BOE-A-2011-2568
En el «Boletín Oficial de Bizkaia» número 18, de 27 de enero de 2011, aparecen publicadas íntegramente las bases y sus correspondientes anexos, para regir la convocatoria pública para la provisión por concurso-oposición libre de doce plazas de Trabajadores Sociales para el área de acción social, de la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase: Técnica Media.
El plazo máximo de presentación de instancias será de veinte días naturales, contados a partir del siguiente hábil al de publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial del Estado».
Los sucesivos anuncios serán publicados en el «Boletín Oficial de Bizkaia», en la página web www.barakaldo.org del Ayuntamiento y en el tablón de edictos de la Corporación.
Barakaldo, 28 de enero de 2011.–El Alcalde-Presidente, Antonio J. Rodríguez Esquerdo.
Bases
Ayuntamiento de Barakaldo
Bases específicas para regir la convocatoria publica para nombramiento como funcionarios de carrera de doce (12) plazas de trabajadores/as sociales para el Área de Acción Social (las bases generales fueron aprobadas por Decreto de Alcaldía número 5696 Y publicadas en el «Boletín Oficial de Bizkaia» número 206, DE 26 de octubre de 2010).
ANEXO.
BASES ESPECIFICAS DE DOCE PLAZAS DE .
TRABAJADORES/AS SOCIALES.
Primera.-Plazas convocadas.
Se convocan doce plazas de trabajadores/as sociales para el Área de Acción Social, pertenecientes al Grupo de clasificación B equivalente al Subgrupo A2, de conformidad con lo dispuesto en la Disposición Transitoria Tercera de la Ley 7/2007 de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, de la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase: Técnica Media, con perfil lingüístico III no preceptivo once de ellas y una con perfil lingüístico III con fecha de preceptividad al 29 de enero de 2009.
Segunda.-Requisitos específicos.
1. Hallarse en posesión del Título de Trabajador/a Social o haber abonado los derechos para su expedición.
2. Para la plaza que lleva asignado perfil lingüístico preceptivo, acreditación del perfil lingüístico III de euskera mediante la presentación del correspondiente certificado a expedir por el Instituto Vasco de Administración Pública o certificados expedidos por los Centros cuya convalidación establece el Decreto 64/2008 de 8 de abril de Gobierno Vasco de convalidación de títulos y certificados acreditativos de conocimientos de euskera y adecuación de los mismos al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Aquellos aspirantes que no se encuentren en posesión del título oficial deben realizar obligatoriamente las pruebas de conocimiento del idioma euskera que establezcan.
Tercera.-Tribunal calificador.
Estará integrado por los siguientes miembros:
- Presidencia: La Jefe de Sección de las Unidades Técnicas de Base.
- Vocalías: Un/a representante de la Escuela Universitaria de Trabajo Social del País Vasco.
- Un/a representante del IVAP.
- Dos funcionarios/as de carrera a designar por la Alcaldía Presidencia.
- Secretaria: El Secretario General de la Corporación o funcionario/a en quien delegue.
Cuarta.-Sistema de selección.
- Concurso-Oposición libre.
Quinta.-Pruebas selectivas.
A) Fase de concurso.
Regirá a efectos de valoración de méritos, que deberán acreditar documental y fehacientemente las personas aspirantes, mediante los correspondientes certificados o justificantes, que acompañarán a sus instancias, el siguiente baremo de méritos:
1. Por servicios prestados en la Administración Estatal, Autonómica o Local, como Trabajadores/as Sociales hasta un máximo de 9 puntos:
- En Corporaciones Locales de Municipios de más de 50.000 habitantes y Administración Foral, Provincial, Autonómica o Estatal, 0,25 puntos por cada tres meses completos de servicios .
- En el resto de Corporaciones Locales: 0,12 puntos por cada tres meses completos de servicios.
Las puntuaciones establecidas en este apartado para los servicios prestados, se entenderán referidas a los que lo hubieran sido en régimen de dedicación completa. Dichas puntuaciones se reducirán a la mitad en el supuesto de servicios prestados en régimen de dedicación a tiempo parcial, cualquiera que sea el porcentaje de la misma, permaneciendo inalterable el límite máximo de puntuación alcanzable.
2. Por cursos de formación o perfeccionamiento organizados, impartidos u homologados por Centros Oficiales en materias relacionadas con las funciones a realizar en las plazas de referencia, siempre que el certificado de asistencia esté expedido por dichos Centros y en los que necesariamente han de figurar las horas lectivas de duración de los mismos, hasta un máximo de tres puntos.
- Cursos de 10 a 20 horas de duración: 0,20 puntos por curso.
- Cursos de 21 a 50 horas de duración: 0,30 puntos por curso.
- Cursos de más de 50 horas de duración: 0,40 puntos por curso .
La puntuación total máxima de las personas aspirantes por los méritos obtenidos en la Fase de Concurso, con arreglo al Baremo anterior, no podrá exceder, en ningún caso, del 45% de las suma total de la puntuación máxima posible a obtener en la Fase de Oposición.
B) Fase de oposición.
1. De carácter obligatorio y eliminatorio: Consistirá en el desarrollo por escrito en el plazo máximo de cuatro horas de dos temas:
- El primer tema de entre los relacionados en el Grupo I del programa anexo a la convocatoria. A tal efecto se elegirán al azar dos temas, de los cuales cada aspirante optará por uno de ellos.
- El segundo tema de entre los relacionados en el Grupo II del programa anexo a la convocatoria. A tal efecto se elegirán al azar dos temas, de los cuales cada aspirante optará por uno de ellos.
El tribunal podrá acordar la lectura pública del ejercicio por las personas aspirantes, que tendrá lugar en los días y horas que oportunamente se señalen.
2. De carácter obligatorio y eliminatorio: Consistirá en el desarrollo por escrito en un plazo máximo de tres horas de uno o varios supuestos prácticos que planteará el Tribunal, inmediatamente antes del comienzo del ejercicio relativo a funciones a desarrollar en el puesto de trabajo.
El tribunal podrá acordar la lectura pública y defensa oral del ejercicio por las personas aspirantes, que tendrá lugar en los días y horas que oportunamente se señalen y sus miembros, si así se decidiera, quedan facultados para la realización de las preguntas que considere oportunas.
3. De carácter voluntario: Consistirá en la realización de pruebas encaminadas a la acreditación del perfil lingüístico III de Euskera, en la forma que determine el Tribunal.
Quedarán exentos de la práctica de este ejercicio aquellas personas aspirantes que acrediten el perfil lingüístico, mediante la presentación del correspondiente certificado a expedir por el Instituto Vasco de Administración Pública o certificados expedidos por los Centros cuya convalidación establece el Decreto 64/2008 de 8 de abril de Gobierno Vasco de convalidación de títulos y certificados acreditativos de conocimientos de euskera y adecuación de los mismos al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Las personas aspirantes que opten a la plaza con perfil lingüístico preceptivo y no posean la certificación del IVAP, deberán obtener la calificación de aptitud en este ejercicio.
Sexta.-Calificación de los ejercicios.
El primer ejercicio de la fase de oposición, de carácter obligatorio y eliminatorio, será calificado de 0,00 a 12,00 puntos, otorgándose una puntuación máxima de 4 puntos al desarrollo del tema correspondiente al Grupo I, y una puntuación máxima de 8 puntos al desarrollo del tema correspondiente al Grupo II quedando eliminadas las personas que no alcancen el mínimo de 6 puntos en el conjunto de este primer ejercicio.
El segundo ejercicio de la fase de oposición, de carácter obligatorio y eliminatorio, será calificado de 0,00 a 20,00 puntos, quedando eliminadas las personas aspirantes que no alcancen el mínimo de 10,00 puntos.
El tercer ejercicio de Euskera se calificará en la siguiente forma:
- Perfil Lingüístico I: 2,20 puntos.
- Perfil Lingüístico II: 3,50 puntos.
- Perfil Lingüístico III: 4,85 puntos.
Las personas aspirantes que acrediten el perfil lingüístico mediante los certificados a los que se ha hecho referencia serán calificadas de acuerdo con la escala anterior.
La calificación final de las personas aspirantes vendrá determinada por la suma de puntuaciones obtenidas en el total del proceso selectivo.
Séptima.-Periodo de prácticas.
Consistirá en la realización, como una fase más del procedimiento de selección, del período de prácticas que señale el Área correspondiente, a la que accederán las personas aspirantes que superen con mejor puntuación la fase de concurso-oposición, durante un período máximo de seis meses, cuya fecha se anunciará oportunamente.
Las personas aspirantes que resulten nombradas, lo serán en calidad de personal funcionario/a en prácticas, con derecho al percibo de las retribuciones señaladas al efecto por la legislación vigente, tramitándose su alta en el Régimen General de la Seguridad Social.
Tal situación se mantendrá por el período comprendido entre la fecha que se señale en el Decreto de nombramiento y la de la toma de posesión en propiedad, o la descalificación en alguna de las fases anteriores.
El procedimiento de evaluación tendrá carácter de continuidad a lo largo del período de prácticas y será calificado como «Apto» o «No Apto», siendo necesario alcanzar la «aptitud» para superar la presente fase del procedimiento selectivo.
Concluido el período de prácticas se emitirá un informe sobre la capacidad y condiciones de cada aspirante, informe que será elevado al Tribunal calificador del proceso selectivo, el cual, a la vista del mismo, determinará la superación o no de la fase de prácticas y elevará a la Alcaldía Presidencia la oportuna propuesta de nombramiento a favor de las personas aspirantes que hayan superado el referido período.
En cualquier momento del período de prácticas podrá anularse el nombramiento de la persona aspirante, si éste no llegara a reunir las debidas condiciones de capacidad o aprovechamiento, mediante propuesta elevada al Tribunal calificador del proceso selectivo, el cual a la vista de tal propuesta, determinará si procede o no la anulación del nombramiento, elevando la oportuna propuesta en el sentido que proceda a la Alcaldía-Presidencia.
ANEXO.
PROGRAMA.
Grupo I.
Tema 1: La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Suspensión de derechos y libertades.
Tema 2: El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Su título preliminar. Competencias de la Comunidad Autónoma Vasca.
Tema 3: El Gobierno Vasco. El Presidente o Lehendakari. El Parlamento Vasco. Los Territorios Históricos. Las Juntas Generales de Bizkaia.
Tema 4: El Procedimiento Administrativo Común. Principios Generales. Fases del Procedimiento Administrativo. Recursos administrativos.
Tema 5: El Acto Administrativo. Requisitos y clases. Causas de nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio y revocación de los actos administrativos.
Tema 6: El Municipio. Historia. Clases de entes municipales en el Derecho Español.
Tema 7: Órganos de Gobierno y Administración del Municipio. Clases. El Ayuntamiento Pleno: Composición y competencias. El Alcalde: Atribuciones. La Junta de Gobierno Local. Las Comisiones Informativas.
Tema 8: La Función Pública Local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos.
Tema 9: El Servicio Público Municipal. Servicios obligatorios de los Municipios. Formas de Gestión de los Servicios Municipales. La Concesión Administrativa.
Tema 10: Los contratos administrativos en la esfera local. Clases. Sistemas de contratación. Órganos municipales de contratación.
Tema 11: La responsabilidad patrimonial de la Administración.
Tema 12: Recursos de las Haciendas Locales. Clases. El gasto público municipal. Fases para su gestión. El presupuesto de las Entidades Locales.
Tema 13: Ley 4/2005 de Gobierno Vasco para la igualdad de mujeres y hombres: Título Preliminar. Título I: Competencias, funciones, organización y financiación. Título II: Medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación de los poderes y las Administraciones Públicas.
Grupo II.
Tema 1: Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales: Disposiciones generales; Título III: Prestaciones y servicios, organización funcional y territorial y planificación en el Sistema Vasco de Servicios Sociales.
Tema 2: Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales: Título III: régimen competencial, organizativo, consultivo y de participación en el sistema de servicios sociales.
Tema 3: Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social. Título I: Disposiciones generales.
Tema 4: Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social. Título II: Prestaciones económicas R.G.I.
Tema 5: Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social. Titulo II: Capítulo I, Sección 2.ª y 3.ª: Prestación complementaria de Vivienda y Ayudas de Emergencia Social.
Tema 6: Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social. Titulo III: Instrumentos para la Inclusión Social y Laboral.
Tema 7: Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social. Título IV: Planificación y desarrollo del sistema vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión Social. Título V: régimen competencial y de financiación.
Tema 8: Decreto 2/2010 de 12 de enero, de Prestación Complementaria de Vivienda.
Tema 9: Programas Auzolan.
Tema 10: Plan de Inmigración Local de Barakaldo.
Tema 11: Plan Vasco inmigración 2007-2009.
Tema 12: Bases reguladoras de las Ayudas Económicas Municipales del Ayuntamiento de Barakaldo.
Tema 13: Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los extranjeros en España: Título I por el que se aprueba el reglamento de Ley Orgánica: autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales, informe de arraigo social y residencia temporal por reagrupación familiar.
Tema 14: Caracterización socio-demográfica de la población inmigrante de Barakaldo.
Tema 15: Decreto Foral 64/2000 de 20 de abril, y Decreto Foral 76/2004, de 23 de mayo para la regulación de Ayudas para la Inserción.
Tema 16: Decreto Foral 29/2009 de 24 de febrero, por el que se regula el régimen de acceso al servicio público foral de residencias para las personas mayores dependientes y las condiciones de prestación de servicio en estancia permanente. Capítulo II: Las personas usuarias. Capítulo III: Procedimiento administrativo para acceder al servicio publico foral de residencias para personas mayores dependientes en estancia permanente.
Tema 17: Decreto Foral 145/2001 de 22 de agosto, regulador del sistema de acceso a centros de día para personas mayores dependientes de titularidad de la Diputación Foral de Bizkaia y de la concesión de ayudas individuales para el ingreso en plazas no convenidas o concertadas en centros de día para personas mayores dependientes.
Tema 18: Decreto Foral 32/2008 de 18 de marzo, por el que se regula el régimen de acceso al Servicio Publico Foral de Teleasistencia y las condiciones de prestación del servicio.
Tema 19: Decreto Foral de 27/2009 de 17 de febrero, por el que se regula el acceso al Servicio Público Foral de orientación y préstamo de productos de apoyo para la promoción de la autonomía personal (gizatek).
Tema 20: Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Principios y definiciones.
Tema 21: Decreto foral 162/2009 de 1 de diciembre, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia.
Tema 22: Decreto 155/2001 de determinación de funciones en materia de Servicios Sociales.
Tema 23: Reglamento del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento Barakaldo, publicado en el «Boletín Oficial de Bizkaia» número 69, de 15 de abril de 2009.
Tema 24: Plan de Intervención socioeducativa con infancia, juventud y familia.
Tema 25: Intervención socioeducativa con infancia, juventud y familia en el municipio de Barakaldo: Organización de los EISES, programas y proyectos.
Tema 26: Ley 3/2005 de 18 de febrero, de atención y protección a la infancia y la adolescencia.
Tema 27: Malos tratos y abandono en la infancia: Concepto, tipología, factores e indicadores de riesgo y protección, detección valoración y plan de intervención.
Tema 28: Desescolarización y absentismo escolar: Protocolo de actuación. Programa municipal de absentismo escolar: actuaciones y coordinación con los Servicios Sociales.
Tema 29: Decreto 147/2010 de 25 de mayo, de la Renta de Garantía de Ingresos. Capítulo II: Titulares requisitos y obligaciones.
Tema 30: Área de Mujer en el Ayuntamiento de Barakaldo. Protocolos de atención. Política Municipal.
Tema 31: Violencia contra las mujeres. Ciclo de violencia, protocolos interinstitucionales y recursos.
Tema 32: Los equipos municipales de prevención comunitaria de drogodependencias. Concepto, marco teórico, metodología, funciones. Los equipos de prevención de drogodependencias en Barakaldo.
Tema 33: Conceptualización del Trabajo Social: el concepto de Trabajo Social. Modelos de Intervención Social.
Tema 34: Funciones de los Trabajadores Sociales en los Servicios Sociales Municipales.
Tema 35: Indicadores para el diagnóstico Social.
Tema 36: Metodología de la intervención individual-familiar: Diseño del plan de intervención, seguimiento y evaluación. Modelos de intervención.
Tema 37: Técnica de la entrevista en el Trabajo Social: Concepto, fines y estructuración.
Tema 38: Soportes documentales para la recogida y sistematización de la información: Informe social, ficha social, historia social.
Tema 39: Ética en Trabajo Social: Código de ontológico.
Tema 40: El Servicio de Ayuda a Domicilio: Definición y objetivos.
Tema 41: Servicios Sociales para las personas mayores. Recursos Ayuntamiento Barakaldo.
Tema 42: Exclusión Social: Concepto, características y factores que inciden en la misma.
Tema 43: Trabajo Social y minorías étnicas.
Tema 44: Recursos Sociales en el municipio de Barakaldo en el ámbito de los Servicios Sociales.
Tema 45: Punto de Encuentro Familiar en el municipio de Barakaldo.
Tema 46: Decreto 124/2008 de 1 de julio, regulador de los puntos de encuentro familiar por derivación judicial en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Tema 47: Decreto 199/1999 de 20 de abril por el que se regulan las Ayudas de Emergencia Social y la Orden anual de desarrollo.
En Barakaldo, a 18 de enero de 2011.-El Alcalde-Presidente, Antonio J. Rodríguez Esquerdo.
Anuncio
Resolución de 28 de enero de 2011, del Ayuntamiento de Barakaldo (Vizcaya), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Administración Local
Rango: Resolución
Publicado en: BOE número 35 de 10/2/2011, páginas 14326 a 14326 (1 pág.)
Referencia: BOE-A-2011-2568
En el «Boletín Oficial de Bizkaia» número 18, de 27 de enero de 2011, aparecen publicadas íntegramente las bases y sus correspondientes anexos, para regir la convocatoria pública para la provisión por concurso-oposición libre de doce plazas de Trabajadores Sociales para el área de acción social, de la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase: Técnica Media.
El plazo máximo de presentación de instancias será de veinte días naturales, contados a partir del siguiente hábil al de publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial del Estado».
Los sucesivos anuncios serán publicados en el «Boletín Oficial de Bizkaia», en la página web www.barakaldo.org del Ayuntamiento y en el tablón de edictos de la Corporación.
Barakaldo, 28 de enero de 2011.–El Alcalde-Presidente, Antonio J. Rodríguez Esquerdo.
Bases
Ayuntamiento de Barakaldo
Bases específicas para regir la convocatoria publica para nombramiento como funcionarios de carrera de doce (12) plazas de trabajadores/as sociales para el Área de Acción Social (las bases generales fueron aprobadas por Decreto de Alcaldía número 5696 Y publicadas en el «Boletín Oficial de Bizkaia» número 206, DE 26 de octubre de 2010).
ANEXO.
BASES ESPECIFICAS DE DOCE PLAZAS DE .
TRABAJADORES/AS SOCIALES.
Primera.-Plazas convocadas.
Se convocan doce plazas de trabajadores/as sociales para el Área de Acción Social, pertenecientes al Grupo de clasificación B equivalente al Subgrupo A2, de conformidad con lo dispuesto en la Disposición Transitoria Tercera de la Ley 7/2007 de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, de la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase: Técnica Media, con perfil lingüístico III no preceptivo once de ellas y una con perfil lingüístico III con fecha de preceptividad al 29 de enero de 2009.
Segunda.-Requisitos específicos.
1. Hallarse en posesión del Título de Trabajador/a Social o haber abonado los derechos para su expedición.
2. Para la plaza que lleva asignado perfil lingüístico preceptivo, acreditación del perfil lingüístico III de euskera mediante la presentación del correspondiente certificado a expedir por el Instituto Vasco de Administración Pública o certificados expedidos por los Centros cuya convalidación establece el Decreto 64/2008 de 8 de abril de Gobierno Vasco de convalidación de títulos y certificados acreditativos de conocimientos de euskera y adecuación de los mismos al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Aquellos aspirantes que no se encuentren en posesión del título oficial deben realizar obligatoriamente las pruebas de conocimiento del idioma euskera que establezcan.
Tercera.-Tribunal calificador.
Estará integrado por los siguientes miembros:
- Presidencia: La Jefe de Sección de las Unidades Técnicas de Base.
- Vocalías: Un/a representante de la Escuela Universitaria de Trabajo Social del País Vasco.
- Un/a representante del IVAP.
- Dos funcionarios/as de carrera a designar por la Alcaldía Presidencia.
- Secretaria: El Secretario General de la Corporación o funcionario/a en quien delegue.
Cuarta.-Sistema de selección.
- Concurso-Oposición libre.
Quinta.-Pruebas selectivas.
A) Fase de concurso.
Regirá a efectos de valoración de méritos, que deberán acreditar documental y fehacientemente las personas aspirantes, mediante los correspondientes certificados o justificantes, que acompañarán a sus instancias, el siguiente baremo de méritos:
1. Por servicios prestados en la Administración Estatal, Autonómica o Local, como Trabajadores/as Sociales hasta un máximo de 9 puntos:
- En Corporaciones Locales de Municipios de más de 50.000 habitantes y Administración Foral, Provincial, Autonómica o Estatal, 0,25 puntos por cada tres meses completos de servicios .
- En el resto de Corporaciones Locales: 0,12 puntos por cada tres meses completos de servicios.
Las puntuaciones establecidas en este apartado para los servicios prestados, se entenderán referidas a los que lo hubieran sido en régimen de dedicación completa. Dichas puntuaciones se reducirán a la mitad en el supuesto de servicios prestados en régimen de dedicación a tiempo parcial, cualquiera que sea el porcentaje de la misma, permaneciendo inalterable el límite máximo de puntuación alcanzable.
2. Por cursos de formación o perfeccionamiento organizados, impartidos u homologados por Centros Oficiales en materias relacionadas con las funciones a realizar en las plazas de referencia, siempre que el certificado de asistencia esté expedido por dichos Centros y en los que necesariamente han de figurar las horas lectivas de duración de los mismos, hasta un máximo de tres puntos.
- Cursos de 10 a 20 horas de duración: 0,20 puntos por curso.
- Cursos de 21 a 50 horas de duración: 0,30 puntos por curso.
- Cursos de más de 50 horas de duración: 0,40 puntos por curso .
La puntuación total máxima de las personas aspirantes por los méritos obtenidos en la Fase de Concurso, con arreglo al Baremo anterior, no podrá exceder, en ningún caso, del 45% de las suma total de la puntuación máxima posible a obtener en la Fase de Oposición.
B) Fase de oposición.
1. De carácter obligatorio y eliminatorio: Consistirá en el desarrollo por escrito en el plazo máximo de cuatro horas de dos temas:
- El primer tema de entre los relacionados en el Grupo I del programa anexo a la convocatoria. A tal efecto se elegirán al azar dos temas, de los cuales cada aspirante optará por uno de ellos.
- El segundo tema de entre los relacionados en el Grupo II del programa anexo a la convocatoria. A tal efecto se elegirán al azar dos temas, de los cuales cada aspirante optará por uno de ellos.
El tribunal podrá acordar la lectura pública del ejercicio por las personas aspirantes, que tendrá lugar en los días y horas que oportunamente se señalen.
2. De carácter obligatorio y eliminatorio: Consistirá en el desarrollo por escrito en un plazo máximo de tres horas de uno o varios supuestos prácticos que planteará el Tribunal, inmediatamente antes del comienzo del ejercicio relativo a funciones a desarrollar en el puesto de trabajo.
El tribunal podrá acordar la lectura pública y defensa oral del ejercicio por las personas aspirantes, que tendrá lugar en los días y horas que oportunamente se señalen y sus miembros, si así se decidiera, quedan facultados para la realización de las preguntas que considere oportunas.
3. De carácter voluntario: Consistirá en la realización de pruebas encaminadas a la acreditación del perfil lingüístico III de Euskera, en la forma que determine el Tribunal.
Quedarán exentos de la práctica de este ejercicio aquellas personas aspirantes que acrediten el perfil lingüístico, mediante la presentación del correspondiente certificado a expedir por el Instituto Vasco de Administración Pública o certificados expedidos por los Centros cuya convalidación establece el Decreto 64/2008 de 8 de abril de Gobierno Vasco de convalidación de títulos y certificados acreditativos de conocimientos de euskera y adecuación de los mismos al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Las personas aspirantes que opten a la plaza con perfil lingüístico preceptivo y no posean la certificación del IVAP, deberán obtener la calificación de aptitud en este ejercicio.
Sexta.-Calificación de los ejercicios.
El primer ejercicio de la fase de oposición, de carácter obligatorio y eliminatorio, será calificado de 0,00 a 12,00 puntos, otorgándose una puntuación máxima de 4 puntos al desarrollo del tema correspondiente al Grupo I, y una puntuación máxima de 8 puntos al desarrollo del tema correspondiente al Grupo II quedando eliminadas las personas que no alcancen el mínimo de 6 puntos en el conjunto de este primer ejercicio.
El segundo ejercicio de la fase de oposición, de carácter obligatorio y eliminatorio, será calificado de 0,00 a 20,00 puntos, quedando eliminadas las personas aspirantes que no alcancen el mínimo de 10,00 puntos.
El tercer ejercicio de Euskera se calificará en la siguiente forma:
- Perfil Lingüístico I: 2,20 puntos.
- Perfil Lingüístico II: 3,50 puntos.
- Perfil Lingüístico III: 4,85 puntos.
Las personas aspirantes que acrediten el perfil lingüístico mediante los certificados a los que se ha hecho referencia serán calificadas de acuerdo con la escala anterior.
La calificación final de las personas aspirantes vendrá determinada por la suma de puntuaciones obtenidas en el total del proceso selectivo.
Séptima.-Periodo de prácticas.
Consistirá en la realización, como una fase más del procedimiento de selección, del período de prácticas que señale el Área correspondiente, a la que accederán las personas aspirantes que superen con mejor puntuación la fase de concurso-oposición, durante un período máximo de seis meses, cuya fecha se anunciará oportunamente.
Las personas aspirantes que resulten nombradas, lo serán en calidad de personal funcionario/a en prácticas, con derecho al percibo de las retribuciones señaladas al efecto por la legislación vigente, tramitándose su alta en el Régimen General de la Seguridad Social.
Tal situación se mantendrá por el período comprendido entre la fecha que se señale en el Decreto de nombramiento y la de la toma de posesión en propiedad, o la descalificación en alguna de las fases anteriores.
El procedimiento de evaluación tendrá carácter de continuidad a lo largo del período de prácticas y será calificado como «Apto» o «No Apto», siendo necesario alcanzar la «aptitud» para superar la presente fase del procedimiento selectivo.
Concluido el período de prácticas se emitirá un informe sobre la capacidad y condiciones de cada aspirante, informe que será elevado al Tribunal calificador del proceso selectivo, el cual, a la vista del mismo, determinará la superación o no de la fase de prácticas y elevará a la Alcaldía Presidencia la oportuna propuesta de nombramiento a favor de las personas aspirantes que hayan superado el referido período.
En cualquier momento del período de prácticas podrá anularse el nombramiento de la persona aspirante, si éste no llegara a reunir las debidas condiciones de capacidad o aprovechamiento, mediante propuesta elevada al Tribunal calificador del proceso selectivo, el cual a la vista de tal propuesta, determinará si procede o no la anulación del nombramiento, elevando la oportuna propuesta en el sentido que proceda a la Alcaldía-Presidencia.
ANEXO.
PROGRAMA.
Grupo I.
Tema 1: La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Suspensión de derechos y libertades.
Tema 2: El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Su título preliminar. Competencias de la Comunidad Autónoma Vasca.
Tema 3: El Gobierno Vasco. El Presidente o Lehendakari. El Parlamento Vasco. Los Territorios Históricos. Las Juntas Generales de Bizkaia.
Tema 4: El Procedimiento Administrativo Común. Principios Generales. Fases del Procedimiento Administrativo. Recursos administrativos.
Tema 5: El Acto Administrativo. Requisitos y clases. Causas de nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio y revocación de los actos administrativos.
Tema 6: El Municipio. Historia. Clases de entes municipales en el Derecho Español.
Tema 7: Órganos de Gobierno y Administración del Municipio. Clases. El Ayuntamiento Pleno: Composición y competencias. El Alcalde: Atribuciones. La Junta de Gobierno Local. Las Comisiones Informativas.
Tema 8: La Función Pública Local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos.
Tema 9: El Servicio Público Municipal. Servicios obligatorios de los Municipios. Formas de Gestión de los Servicios Municipales. La Concesión Administrativa.
Tema 10: Los contratos administrativos en la esfera local. Clases. Sistemas de contratación. Órganos municipales de contratación.
Tema 11: La responsabilidad patrimonial de la Administración.
Tema 12: Recursos de las Haciendas Locales. Clases. El gasto público municipal. Fases para su gestión. El presupuesto de las Entidades Locales.
Tema 13: Ley 4/2005 de Gobierno Vasco para la igualdad de mujeres y hombres: Título Preliminar. Título I: Competencias, funciones, organización y financiación. Título II: Medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación de los poderes y las Administraciones Públicas.
Grupo II.
Tema 1: Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales: Disposiciones generales; Título III: Prestaciones y servicios, organización funcional y territorial y planificación en el Sistema Vasco de Servicios Sociales.
Tema 2: Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales: Título III: régimen competencial, organizativo, consultivo y de participación en el sistema de servicios sociales.
Tema 3: Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social. Título I: Disposiciones generales.
Tema 4: Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social. Título II: Prestaciones económicas R.G.I.
Tema 5: Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social. Titulo II: Capítulo I, Sección 2.ª y 3.ª: Prestación complementaria de Vivienda y Ayudas de Emergencia Social.
Tema 6: Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social. Titulo III: Instrumentos para la Inclusión Social y Laboral.
Tema 7: Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social. Título IV: Planificación y desarrollo del sistema vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión Social. Título V: régimen competencial y de financiación.
Tema 8: Decreto 2/2010 de 12 de enero, de Prestación Complementaria de Vivienda.
Tema 9: Programas Auzolan.
Tema 10: Plan de Inmigración Local de Barakaldo.
Tema 11: Plan Vasco inmigración 2007-2009.
Tema 12: Bases reguladoras de las Ayudas Económicas Municipales del Ayuntamiento de Barakaldo.
Tema 13: Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los extranjeros en España: Título I por el que se aprueba el reglamento de Ley Orgánica: autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales, informe de arraigo social y residencia temporal por reagrupación familiar.
Tema 14: Caracterización socio-demográfica de la población inmigrante de Barakaldo.
Tema 15: Decreto Foral 64/2000 de 20 de abril, y Decreto Foral 76/2004, de 23 de mayo para la regulación de Ayudas para la Inserción.
Tema 16: Decreto Foral 29/2009 de 24 de febrero, por el que se regula el régimen de acceso al servicio público foral de residencias para las personas mayores dependientes y las condiciones de prestación de servicio en estancia permanente. Capítulo II: Las personas usuarias. Capítulo III: Procedimiento administrativo para acceder al servicio publico foral de residencias para personas mayores dependientes en estancia permanente.
Tema 17: Decreto Foral 145/2001 de 22 de agosto, regulador del sistema de acceso a centros de día para personas mayores dependientes de titularidad de la Diputación Foral de Bizkaia y de la concesión de ayudas individuales para el ingreso en plazas no convenidas o concertadas en centros de día para personas mayores dependientes.
Tema 18: Decreto Foral 32/2008 de 18 de marzo, por el que se regula el régimen de acceso al Servicio Publico Foral de Teleasistencia y las condiciones de prestación del servicio.
Tema 19: Decreto Foral de 27/2009 de 17 de febrero, por el que se regula el acceso al Servicio Público Foral de orientación y préstamo de productos de apoyo para la promoción de la autonomía personal (gizatek).
Tema 20: Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Principios y definiciones.
Tema 21: Decreto foral 162/2009 de 1 de diciembre, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia.
Tema 22: Decreto 155/2001 de determinación de funciones en materia de Servicios Sociales.
Tema 23: Reglamento del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento Barakaldo, publicado en el «Boletín Oficial de Bizkaia» número 69, de 15 de abril de 2009.
Tema 24: Plan de Intervención socioeducativa con infancia, juventud y familia.
Tema 25: Intervención socioeducativa con infancia, juventud y familia en el municipio de Barakaldo: Organización de los EISES, programas y proyectos.
Tema 26: Ley 3/2005 de 18 de febrero, de atención y protección a la infancia y la adolescencia.
Tema 27: Malos tratos y abandono en la infancia: Concepto, tipología, factores e indicadores de riesgo y protección, detección valoración y plan de intervención.
Tema 28: Desescolarización y absentismo escolar: Protocolo de actuación. Programa municipal de absentismo escolar: actuaciones y coordinación con los Servicios Sociales.
Tema 29: Decreto 147/2010 de 25 de mayo, de la Renta de Garantía de Ingresos. Capítulo II: Titulares requisitos y obligaciones.
Tema 30: Área de Mujer en el Ayuntamiento de Barakaldo. Protocolos de atención. Política Municipal.
Tema 31: Violencia contra las mujeres. Ciclo de violencia, protocolos interinstitucionales y recursos.
Tema 32: Los equipos municipales de prevención comunitaria de drogodependencias. Concepto, marco teórico, metodología, funciones. Los equipos de prevención de drogodependencias en Barakaldo.
Tema 33: Conceptualización del Trabajo Social: el concepto de Trabajo Social. Modelos de Intervención Social.
Tema 34: Funciones de los Trabajadores Sociales en los Servicios Sociales Municipales.
Tema 35: Indicadores para el diagnóstico Social.
Tema 36: Metodología de la intervención individual-familiar: Diseño del plan de intervención, seguimiento y evaluación. Modelos de intervención.
Tema 37: Técnica de la entrevista en el Trabajo Social: Concepto, fines y estructuración.
Tema 38: Soportes documentales para la recogida y sistematización de la información: Informe social, ficha social, historia social.
Tema 39: Ética en Trabajo Social: Código de ontológico.
Tema 40: El Servicio de Ayuda a Domicilio: Definición y objetivos.
Tema 41: Servicios Sociales para las personas mayores. Recursos Ayuntamiento Barakaldo.
Tema 42: Exclusión Social: Concepto, características y factores que inciden en la misma.
Tema 43: Trabajo Social y minorías étnicas.
Tema 44: Recursos Sociales en el municipio de Barakaldo en el ámbito de los Servicios Sociales.
Tema 45: Punto de Encuentro Familiar en el municipio de Barakaldo.
Tema 46: Decreto 124/2008 de 1 de julio, regulador de los puntos de encuentro familiar por derivación judicial en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Tema 47: Decreto 199/1999 de 20 de abril por el que se regulan las Ayudas de Emergencia Social y la Orden anual de desarrollo.
En Barakaldo, a 18 de enero de 2011.-El Alcalde-Presidente, Antonio J. Rodríguez Esquerdo.