Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

Osakidetza creará unidades antitabaquismo en Barakaldo


Foto: Piulet
El servicio vasco de salud Osakidetza pondrá en marcha a finales de este año 'unidades de deshabituación tabáquica' en los centros de salud de La Felicidad y de La Paz (Cruces). Así lo ha anunciado en el Parlamento Vasco el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, que ha explicado que estas consultas se crearán en los lugares con "mayor índice de tabaquismo que se corresponden con entornos donde prevalecen las mayores desigualdades socioeconómicas y culturales".

Nota del consejero de Sanidad
RESPUESTA ESCRITA a la pregunta formulada por D.a Josune Gorospe Elezkano, Parlamentaria del Grupo Euzko Abertzaleak-Nacionalistas Vascos, relativa a la “creación de unidades de deshabituación tabáquica”.

(09/10/05/03/1914-10850)

El Departamento de Sanidad y Consumo, con el objeto de organizar un modelo de ayuda a personas consumidoras de tabaco, ha previsto crear unidades de deshabituación tabáquica en los centros de salud de aquellas zonas con mayor índice de tabaquismo que, según las encuestas de salud de los últimos años, se corresponden con entornos donde prevalecen las mayores desigualdades socioeconómicas y culturales. El Proyecto de Investigación MEDEA (“Desigualdades socioeconómicas y medioambientales en la mortalidad en ciudades de España”), en el que está participando este Departamento y del que ya se facilitó amplia información al Parlamento en una respuesta anterior (09/10/05/03/0785-5128), ha permitido elaborar un “índice de privación MEDEA”, que se construye combinando cinco indicadores socioeconómicos. En base a dicho índice se establecen cinco niveles de privación. Es en las zonas con mayor índice (o nivel) es donde se prevé establecer las consultas de deshabituación, debido a que, como se ha señalado anteriormente, se corresponden con aquellas que tienen un mayor número de población fumadora.

Los centros de salud en los que inicialmente se va a instalar estas consultas y las comarcas a las que pertenecen, son los siguientes:

Centro de Salud (Comarca Sanitaria)
  • Bermeo (Interior)
  • Abanto-Muskiz (Ezkerraldea-Enkarterri)
  • Ondarroa (Interior)
  • Zorroza (Bilbao)
  • Erandio-Desierto (Uribe)
  • Casco Viejo (Araba)
  • Sansomendi (Araba)
  • Barakaldo-Zaballa-Desierto (Ezkerraldea-Enkarterri)
  • Santurtzi-Kabiezes (Ezkerraldea-Enkarterri)
  • Portugalete-Repelega (Ezkerraldea-Enkarterri)
  • Pasaia-San Pedro (Gipuzkoa Este)
  • Astrabudua (Uribe)
  • Zaramaga (Araba)
  • Alza Gipuzkoa (Este)
  • Barakaldo-Cruces-Retuerto-Lutxana (Ezkerraldea-Enkarterri)
  • Rekalde (Bilbao)
  • Santurtzi-Centro-Mamariga (Ezkerraldea-Enkarterri)
  • Renteria-Beraun (Gipuzkoa Este)
  • Sestao-Markonzaga-Kueto (Ezkerraldea-Enkarterri)
  • Ortuella (Ezkerraldea-Enkarterri)
  • La Peña-Zamakola (Bilbao)
  • Abetxuko (Araba)
  • Bilbao-La Vieja (Bilbao)
  • Otxarkoaga (Bilbao)