El centro comercial Max center contará el sábado 5 de junio con un punto de recogida de residuos de impresión y de teléfonos móviles en el que los clientes podrán depositar cartuchos de tóner y tinta y móviles usados, de tal forma que por cada elemento entregado se donará 50 céntimos a la Fundación contra el cáncer Joserra Uriarte. La iniciativa, desarrollada con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, es posible gracias a la colaboración de Bioservice, Centro Especial de Empleo dedicado al reciclaje de consumibles, Max center y la Fundación Joserra Uriarte.
Nota de prensa
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebrará el próximo sábado 5 de junio Bioservice, Centro Especial de Empleo dedicado al reciclaje de consumibles, colaborará con la Fundación contra el cáncer Joserra Uriarte en la recogida de residuos de impresión (cartuchos de tóner y tinta) y de teléfonos móviles usados para lograr un doble objetivo: preservar la naturaleza y ayudar en la lucha contra el cáncer.
Los beneficios del programa de recogida se destinarán a la Fundación Joserra Uriarte, organización sin ánimo de lucro que tiene por finalidad ofrecer ayuda socio asistencial a las personas afectadas por el cáncer y a sus familiares. De este modo por cada cartucho, tóner o móvil entregado, se donarán 50 céntimos a la Fundación.
Todas aquellas personas que colaboren en esta doble causa, además de ayudar al desarrollo sostenible y de colaborar con la Fundación contra el cáncer Joserra Uriarte, entrarán el sorteo de una impresora Canon a color y una cámara de fotos. El punto de recogida se situará, el próximo sábado 5 de junio, en la Plaza Central del Centro Comercial Max Center de Barakaldo desde las 12.00 h hasta las 20.00h, de forma ininterrumpida.
Bioservice es un Centro Especial de Empleo constituido como cooperativa de iniciativa social en el año 2009. Cuenta con 7 trabajadores y tiene como fin promover la integración laboral de personas con discapacidad y colaborar con el medio ambiente mediante el reciclaje de residuos de impresión (cartuchos de tóner y tinta) y RAEEs (residuos de aparatos y equipos electrónicos) que no pueden reutilizarse.
A través de un proceso mecánico para la trituración y separación de materiales, Bioservice hace posible que los residuos no reutilizables sean utilizados como materias primas en otras industrias. De este modo, evitan el vertido de residuos de impresión y de aparatos electrónicos, algunos de ellos pueden tardar más de 450 años en descomponerse, y se adelantan a la normativa europea que va en esta dirección, ya aplicada en países como Bélgica, Holanda, etc.
Nota de prensa
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebrará el próximo sábado 5 de junio Bioservice, Centro Especial de Empleo dedicado al reciclaje de consumibles, colaborará con la Fundación contra el cáncer Joserra Uriarte en la recogida de residuos de impresión (cartuchos de tóner y tinta) y de teléfonos móviles usados para lograr un doble objetivo: preservar la naturaleza y ayudar en la lucha contra el cáncer.
Los beneficios del programa de recogida se destinarán a la Fundación Joserra Uriarte, organización sin ánimo de lucro que tiene por finalidad ofrecer ayuda socio asistencial a las personas afectadas por el cáncer y a sus familiares. De este modo por cada cartucho, tóner o móvil entregado, se donarán 50 céntimos a la Fundación.
Todas aquellas personas que colaboren en esta doble causa, además de ayudar al desarrollo sostenible y de colaborar con la Fundación contra el cáncer Joserra Uriarte, entrarán el sorteo de una impresora Canon a color y una cámara de fotos. El punto de recogida se situará, el próximo sábado 5 de junio, en la Plaza Central del Centro Comercial Max Center de Barakaldo desde las 12.00 h hasta las 20.00h, de forma ininterrumpida.
Bioservice es un Centro Especial de Empleo constituido como cooperativa de iniciativa social en el año 2009. Cuenta con 7 trabajadores y tiene como fin promover la integración laboral de personas con discapacidad y colaborar con el medio ambiente mediante el reciclaje de residuos de impresión (cartuchos de tóner y tinta) y RAEEs (residuos de aparatos y equipos electrónicos) que no pueden reutilizarse.
A través de un proceso mecánico para la trituración y separación de materiales, Bioservice hace posible que los residuos no reutilizables sean utilizados como materias primas en otras industrias. De este modo, evitan el vertido de residuos de impresión y de aparatos electrónicos, algunos de ellos pueden tardar más de 450 años en descomponerse, y se adelantan a la normativa europea que va en esta dirección, ya aplicada en países como Bélgica, Holanda, etc.