El hospital de Cruces derriba el edificio del gimnasio para levantar uno de 4 plantas con inversión de 4,6 millones

Barakaldo, 14 ago 2025 . El hospital de Cruces ha iniciado un año de obras para la demolición del edificio que hasta ahora acogía el gimnasio y reemplazarlo por un bloque de cuatro plantas, cuya construcción implica una inversión de casi 4,6 millones de euros. Aunque se anuncia su comienzo ahora, los trabajos se adjudicaron por 4.581.202,22 euros en octubre de 2024 a la unión temporal de empresas Abando-Montegi Gimnasion HUC. En junio del 2026 se ha previsto el fin de obra, aunque el contrato señala en marzo.

Todos los grupos políticos, menos el PSE, rechazan que Osakidetza "imponga" a los vecinos de Rontegi el cambio de ambulatorio


+ El PSE afirma que la culpa de esta situación es del Gobierno de Ibarretxe
Todos los grupos políticos en el Ayuntamiento de Barakaldo, con la excepción del gobernante socialista, han expresado su rechazo a la "imposición" por parte del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza del traslado de los vecinos de Rontegi al ambulatorio de la zona Urban desde el centro de salud de Zaballa, a donde estaban ahora adscritos. Los partidos han instado a que se mantenga la situación anterior y el PNV ha insistido en que se mejoren los acceso a la zona Urban, como se comprometió por el equipo de Gobierno.


Los portavoces de PNV, PP, IU e izquierda abertzale han destacado que la atención médica se debe ofrecer en el centro más cercano al domicilio y han recordado qe hay muchas personas de edad avanzada y problemas de movilidad que tienen dificultades para acudir al nuevo servicio, una situación que se agrava por las barreras arquitectónicas.

En este sentido, la edil nacionalista Amaia del Campo ha acusado al PSE de Barakaldo de incumplir su pacto con los nacionalistas para suprimir los problemas de movilidad, así como la puesta en marcha del autobús urbano con parada en el centro de salud de Urban.

El PSE ha recordado los 18 años de espera a la construcción del centro médico en Rontegi, un aplazamiento que ha achacado a la falta de voluntad política del Ejecutivo nacionalista. "El PNV es el responsable de esta situación", señaló el portavoz del PSE, Alfonso García, que no aclaró cuál es la postura de su partido respecto al traslado que afecta a los vecinos. García recordó que el traslado es consecuencia de un decreto que regula el número de pacientes por médico.