Berri-Otxoak inica protestas porque el Ayuntamiento no palía la falta de ayudas sociales ante la crisis

Barakaldo tiene ya casi 6.000 parados pero el Ayuntamiento recorta ayudas, tiene menos asistentes sociales y tarda meses en gestionar las subvenciones para las familias. Es la denuncia que realiza la plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak, que ha anunciado una campaña de protestas ante la actitud de los responsables municipales en este periodo de crisis. La crisis también se instala en Barakaldo. Por eso, desde el colectivo BERRI-OTXOAK (Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)vamos a desarrollar una campaña de denuncia de la falta de actuaciones concretas del Ayuntamiento de Barakaldo para paliar las situaciones críticas que están padeciendo miles de familias en nuestra localidad. En concreto, vamos a buzonear y repartir 30.000 hojas informativas y a realizar algunas acciones de protesta para exigir medidas reales que afiancen los derechos sociales que les asisten a las familias barakaldesas que padecen la actual situación de crisis económica. Debemos de tener en cuenta que Barakaldo es uno de los municipios más afectados por la actual crisis económica. Así, 1. El paro ha aumentado un 54% en el último año. En la actualidad 5.731 personas se encuentran desempleadas. 2. Cerca de 18.000 vecinos del municipio tienen un contrato en precario. 3. 2.500 pensionistas sobreviven por debajo del umbral de pobreza 4. Cada semana son desahuciadas 3 familias por no poder hacer frente a los pagos de las hipotecas y/o alquileres. Ante esta situación el Ayuntamiento de Barakaldo 1. Congela la partida destinada a ayudas sociales cuando las citas en los servicios sociales se han incrementado un 30% en comparación al año anterior. 2. Permite la existencia de pisos municipales vacíos o se desprende de los mismos y renuncia a edificar viviendas en régimen de alquiler social. 3. Demora en varios meses la tramitación de las prestaciones sociales (complemento de pensiones, estímulos al empleo, renta básica…) por la falta de una plantilla suficiente en los servicios sociales de base. 4. Ajusta el personal del “Equipo de Ayudas Económicas” del Departamento de Acción Social lo que conlleva que las familias afectadas por la crisis tengan que esperar hasta 7 meses para percibir una prestación para hacer frente al pago de las hipotecas o alquileres. Por desgracia, esta es la sensibilidad de la que hace gala el consistorio fabril y esta es su preocupación por las familias más afectadas por la actual crisis económica, los contratos basura o las pensiones de miseria. Krisiaren aurrean… UDALAK ESKUBIDERIK GABE UZTEN GAITU Langabeak ilaran Gizarte prestazioetarako ilara Barakaldo da egungo krisi ekonomikoak gehien ukitu dituenetako udalerria. Hori horrela, 1. Langabeziak azken urtean %50 egin du gora. Egun, 6.000 lagun lanik gabe daude. 2. Astero 3 familia bidaltzen dituzte kalera, ezin izan dituztelako hipotekak edota alokairuak ordaindu. Hau gertatuta, Barakaldoko Udalak ez du ezer egiten egoera hauek konpontzeko. Are gehiago, BERE HORRETAN MANTENDU DU gizarte laguntzetarako diru-kopurua, gizarte zerbitzuetarako hitzorduak, aurreko urtearekin erkatuta, %30 gehiago direla. 3. Oinarrizko gizarte zerbitzuetan behar adina langile ez egoteak hilabeteetako atzerapena dakar gizarte prestazioak (pentsioen osagarriak, lan egiteko pizgarriak, oinarrizko errenta…) tramitatzean. 4. “Diru Laguntzen Talde”an langile aski ez dagoenez, krisiak ukituriko familiek 7 hilabeteraino ere itxaron behar dute prestazioak jasotzeko, hipotekak eta alokairuak ordaintzeko. BERRI-OTXOAK . Gizarte Bazterketaren aurkako eta Gizarte Eskubideen aldeko Taldea/Plataforma
Artículo Anterior Artículo Siguiente