La asociación de comercios de San Vicente regala 500 neveras portátiles personalizadas

Barakaldo, 30 jun 2025 . Las tiendas integrantes de la asociación de comercios de San Vicente , Sanbi Dendak, lanzan este 1 de julio una campaña promocional de verano en la que se regalará a los consumidor 500 neveras portátiles personalizadas. "Agradecer la fidelidad de sus clientes y fomentar las compras" son los objetivos de esta iniciativa, con una veintena de establecimientos adheridos.

Sancho Gracia y Juanjo Cucalón suben a escena 'La cena de los generales'

El teatro de José Luis Alonso de Santos regresa a Barakaldo y lo hace este fin de semana [sábado 22, a las ocho; y domingo, día 23, a las siete] con los actores Sancho Gracia y el marido de 'Aída' (Telecinco) Juanjo Cucalón en la comedia 'La cena de los generales', un trabajo ambientado en la España de 1939, recién terminada la Guerra Civil. Comunicado Estimado/a Amigo/a: Este fin de semana el Teatro Barakaldo vuelve a ofrecer un estreno en Euskadi, en este caso se trata de “La cena de los generales” una comedia de JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS en la que tragedia y humor van de la mano. La obra comienza nada más terminar la Guerra Civil, cuando al teniente Medina se le encarga organizar una cena en el lujoso Hotel Palace de Madrid para los generales de Franco, y se encuentra con que todos los cocineros están en la cárcel por rojos. El oficial decide sacarlos de la prisión y ponerlos a trabajar junto con los camareros del hotel, que son falangistas. El actor SANCHO GRACIA, que da vida al maitre Genaro, encabeza el extensísimo reparto de la función. Para él este papel es muy especial ya que, tras morir su padre biológico de peritonitis durante la Guerra Civil, el hombre que lo crió desde los cuatro años fue realmente maitre del Palace, y su madre camarera en dicho hotel. JUANJO CUCALÓN (el marido de «Aida» en la exitosa serie televisiva) es el teniente que tiene a su cargo sacar adelante la cena. Junto a GRACIA y CUCALÓN comparten escenario ANA GOYA, LUCÍA BRAVO, TOMÁS CALLEJA, CÉSAR OLIVER, VÍCTOR MANUEL DOGAR y ANTONIO ESCRIBANO entre otros. MIGUEL NARROS es el director de este espectáculo lleno de retos, ya que según explica “es una obra difícil, complicada, pero muy bien escrita y construida escénicamente, y con una escenografía (de ANDREA D’ODORICO) que es una locura, con un movimiento continuo como si fueran las olas del mar”. Tampoco hay que olvidar que es una obra muy coral, con 18 personajes, lo que complica aún más las labores de dirección. Las representaciones tendrán lugar el sábado, día 22 a las 20.00 horas y el domingo, día 23, a las 19.00. Gracias por tu colaboración en la difusión de este espectáculo. Un saludo. Dpto. de Comunicación y Relaciones Públicas --------- Sinopsis En plena guerra civil española, Franco, decide hacer una cena en el Hotel Palace para homenajear a sus generales. El encargo de organizar todos los preparativos recae en el esforzado teniente Medina, quien a toda prisa se ve en el brete de tener que reorganizar la maltrecha, por no decir inexistente cocina del hotel Palace. Para ello recluta a un grupo de camareros que trabajaban ya en el hotel pero que no sirven comidas, no sólo a acusa de la contienda y sus consecuencias, sino también porque los cocineros que trabajaban en la cocina del hotel están encerrados en la cárcel por sus simpatías políticas con el bando contrario. El teniente Medina, ante la imposibilidad de conseguir personal cualificado – y en un intento desesperado por satisfacer de manera escrupulosa al General Franco- decide sacar de prisión a los cocineros titulares del hotel. Sobre esta base se van sucediendo una serie de situaciones tragicómicas, casi surrealistas, que pondrán al teniente Medina en más de un aprieto y que darán con los huesos del probo militar en la cárcel. La cena de los generales. Esta obra, la nœmero veintisiete –creo- de mis obras, es el resultado del estilo, lenguaje y temas de mis textos anteriores. Hay en toda mi producción un intento de continuidad, de mundo personal y teatral propio del que esto escribe: grito frente al muro, reflexión sobre la existencia y jardín para el espíritu. Las tres líneas básicas de mi teatro. La acción comienza el mismo día que termina la guerra civil española, asignatura pendiente en el imaginario de nuestra comunidad que da vida a muchos de nuestros fantasmas. He intentado mezclar la tragedia del vivir de sus personajes con el humor y la emoción del teatro, ese lugar mágico que hace posible que tomen vida y forma nuestros sue–os y nuestras pesadillas. Y tender un puente que dé valor hoy a los conflictos y enfrentamientos de esos días ante los ojos del espectador actual. La comedia, su tono y su lenguaje, será el estilo unificador que aglutine los conflictos dramáticos – y históricos - con la dimensión temporal de la obra. Miramos atrás sin ira, con la piedad humana que da la distancia y el arte. Y tratamos de, defendiendo los valores en los que creemos, no olvidar nunca el carácter de fiesta y comunicación del teatro. José Luis Alonso de Santos. José Luis Alonso de Santos.