Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

El paro desciende un 2,8% en mayo con lo que hay 3.944 desempleados en la localidad

El número de parados ha bajado de la barrera de los 4.000, en concreto son 3.944 los vecinos que se encuentran en paro, después de que en el mes de mayo se haya producido un descenso del 2,8% en el número de desempleados inscritos en las listas del Inem. Mayo ha sido el segundo mes consecutivo en el que el número de parados inscritos en las listas del Inem desciende, pero en el cómputo global del año 2008, el paro ha crecido un 6,3%, ya que ha pasado de los 3.709 desempleados que había a finales de 2007 a los 3.944 actuales. Barakaldo finalizó el año 2007 con 3.709 parados inscritos en las listas del Inem, tras un descenso de 4,4% respecto a finales de 2006 cuando el número de desempleados ascendía a 3.879, pero en el primer trimestre de este año el desempleo creció de manera constante. Así, en enero el paro aumentó un 6,2% (232 parados más), y en febrero un 2,05% (81 desempleados más) y en marzo se volvió a producir un nuevo incremento del 2,3%, (96 parados más). En abril, el número de parados descendió en 59, un 1,4%, y en mayo el descenso ha sido del 2,8% (115 parados). Según los datos del Inem, que se pueden consultar en la web del Servicio Vasco de Empleo (www.lanbide.net), de los 3.944 parados inscritos en el Inem, 1.841 son hombres y 2.103 mujeres. La tasa deparo se ha situado en el 9,6%, aunque la tasa masculina es del 7,5% y la femenina del 12,7%.