Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

El Ayuntamiento renuncia a la licencia de TDT otorgada por el Gobierno vasco

El Ayuntamiento ha renunciado a gestionar, tanto directa como indirectamente o de forma compartida, el canal de televisión digital terrestre que el Gobierno vasco había concedido al consorcio formado por los municipios de Barakaldo, Santurtzi y Portugalete tras aprobar el pleno una moción presentada por el PP. La moción ha sido apoyada por todos los grupos de la oposición, PNV, PP, ANV y EB-Berdeak y ha sido rechazada por el PSE-EE que al gobernar en minoría ha visto como la propuesta del PP salía adelante. De esta forma se pone punto final al proyecto para crear un canal de televisión digital terrestre de carácter público que habían impulsado en la pasada legislatura los tres Ayuntamientos de la comarca cuando el PSE-EE ostentaba la alcaldía con el poyo del PP. Tras acceder el PNV a la alcaldía de Santurtzi, el municipio marinero se descolgó del proyecto y hace unos meses lo hacía Portugalete después de que se aprobase una moción del PP similar a la que ahora se ha aprobado en Barakaldo y que supone la renuncia a la licencia concedida. La portavoz del PP, Amaya Fernández, acusó al alcalde, el socialista Tontxu Rodríguez de haber demorado de forma intencionada el debate de este asunto en el pleno municipal, toda vez que la moción fue presentada por los populares el pasado día ocho de enero, y debatida y aprobada en la comisión de Alcaldía y Comunicación el día veinticuatro de ese mismo mes. “El alcalde creyó que podría convencernos al PP de Barakaldo para que retiraramos la moción, cuestión imposible ya que desde el momento que conocimos el plan financiero, le trasmitimos que nuestra posición a este respecto era firme y definitiva”, manifestó la portavoz popular. La moción recoge de forma literal el siguiente acuerdo: “la renuncia a la voluntad de gestionar, tanto directamente, como indirectamente o de forma compartida el canal digital que fue adjudicado por el Gobierno Vasco el día 29 de junio de 2007”. “Estamos convencidos de que la decisión adoptada es la mejor para el interés público y supondrá un ahorro como mínimo de seis millones de euros para el bolsillo de los ciudadanos, que podrán destinarse a otras prioridades mucho más acuciantes e interesantes”, señaló.