El Ayuntamiento abre en pleno agosto la exposición pública de la revisión de la ordenación urbana de Barakaldo

Barakaldo, 1 ago 2025 . El equipo de Gobierno PNV-PSE en el Ayuntamiento de Barakaldo ha abierto este 1 de agosto, en pleno periodo de vacaciones, el plazo de exposición pública y presentación de alegaciones sobre su propuesta de modificación de las normas urbanísticas de la localidad. El anuncio en el boletín oficial no señala plazo, aunque el concejal de Urbanismo, el socialista Juan Antonio Pizarro, ha asegurado que son "tres meses". Con agosto de por medio, el periodo se reduce a dos en términos reales.

Antología de la Zarzuela pone en escena 'La Traviata' en el Teatro Barakaldo

La compañía madrileña Antología de la Zarzuela pone en escena en el Teatro Barakaldo el domingo, a las 19:00 horas, la ópera de Giuseppe Verdi 'La Traviata'. La producción cuenta con las voces de Svetla Krasteva, Rafael Lledó y Santo Ariño, entre otros. La dirección musical estará a cargo de José Antonio Irastorza y la escénica corresponderá a Antonio Ramallo. Las entradas están a la venta por Internet y en la taquilla del teatro. Nota de prensa. Esta semana el Teatro Barakaldo alza el telón para ofrecer La Traviata, una de las óperas que consagraron a su compositor GIUSEPPE VERDI. Cuentan que VERDI compuso La Traviata con gran facilidad y en un verdadero ataque de entusiasmo, ya que la finalizó la partitura en 45 días. El estreno tuvo lugar en el Teatro de la Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853, y constituyó un auténtico fracaso. Una de las razones parece que pudo estar en lo inadecuado del reparto, pero lo cierto es que un año después un nuevo montaje de la obra consiguió un éxito colosal. El libreto, de FRANCESCO MARIA PIAVE, se basa en el drama “La dama de las camelias” de ALEJANDRO DUMAS, y narra la historia de amor entre Violetta Valery, conocida cortesana parisina y Alfredo Germont. El padre de Alfredo no acepta que su hijo se vincule con una mujer de tan mala reputación y presiona a ésta para que lo abandone. Apenada, Violetta sacrifica su amor y deja a Alfredo, quien creyéndose engañado por su amada la repudia públicamente. Tras conocer la verdad, Alfredo pide perdón a Violetta pero ella, ya gravemente enferma, muere de tuberculosis. La producción que podremos ver este domingo, día 9, a las 19 horas, está a cargo de la compañía madrileña Antología de la Zarzuela que contará con las voces de SVETLA KRASTEVA, como Violetta, RAFAEL LLEDÓ, como Alfredo, y SANTOS ARIÑO, como el Giorgo Germont. Estarán acompañados por ROSA RUIZ, VIRGINIA LLAMAS, ENRIQUE R. DEL PORTAL, ROMÁN FERNÁNDEZ, MANUEL LOZANO y JOSÉ ANTONIO GARCÍA. La dirección musical estará a cargo de JOSÉ ANTONIO IRASTORZA y la escénica corresponderá a ANTONIO RAMALLO. El coro y la orquesta serán los titulares de la compañía, mientras que CRISTINA GUADAÑO se hará cargo del ballet. Sinopsis Violeta, distinguida cortesana parisiense, se enamora de Alfredo Germont, con el cual se va a vivir a una quinta próxima a París. El padre de Alfredo intenta que su hijo vuelva a la vida ordenada, y, convencido de que el amor puede más que su autoridad, se humilla y va a rogar a la amada de su hijo que termine aquellas relaciones que tanto perjudican a Alfredo. Violeta convence al anciano de la sinceridad de su amor, y, sacrificándolo por el bien de su amado, se va de la casa y deja escrita una carta frívola y cruel. Alfredo, herido por el desengaño y picado por los celos, ofende grave y públicamente a Violeta, y entonces su padre le explica lo sucedido y la grandeza del amor de ésta. Alfredo va a ver a Violeta para pedirle perdón. Violeta está muy enferma, y sólo le quedan unas pocas horas de vida. En éstas, ambos recuerdan la época buena de su amor, y Violeta muere. Alfredo llora, y el médico y la doncella lloran. Acto I. En casa de Violeta. Todos los invitados. Violeta Valery, una afamada cortesana, da una fiesta en su mansión en París. Uno de los últimos en llegar a la fiesta es Gaston. Gaston llega acompañado de su amigo Alfredo Germont, que hacía tiempo que deseaba conocer a Violeta. Alfredo, una vez presentados, le expresa su preocupación por su delicada salud, y luego le declara su amor. Violeta lo rechaza, pero le regala una camelia, diciéndole que regrese cuando la flor se haya marchitado. Después de que los invitados se han marchado, Violeta analiza la posibilidad de una relación con amor verdadero, pero finalmente desecha la idea. Ella necesita ser libre para vivir su vida, día y noche, de un placer a otro. Acto II. En una casa de campo. Pocos meses después, Alfredo y Violeta llevan una existencia idílica en una casa de campo, en las afueras de París -parece que Violeta se ha enamorado de Alfredo, a pesar de sus razonamientos anteriores en el sentido contrario-. Violeta ha abandonado completamente su anterior estilo de vida. Sin embargo, Alfredo descubre que Violeta ha vendido todas sus pertenencias para financiar su vida en el campo y se dirige a París para corregir la situación. Mientras Alfredo está fuera, su padre llega a la casa y le comenta a Violeta que el futuro de Alfredo y la suerte de su hermana han sido destruidas por su conexión con ella (su reputación como cortesana compromete el nombre Germont). Violeta escucha, con un creciente remordimiento, las patéticas palabras del señor Germont y decide abandonar a su amado, poniendo como excusa su deseo de regresar a su antigua y libertina existencia. Acto III. En casa de Flora. Para ahogar su pena, Violeta se consume aún más profundamente en su libertinaje. Alfredo la confronta en una fiesta y la deshonra tirándole dinero que dice le debe por los servicios prestados mientras vivieron juntos. Violeta se desmaya abrumada por la enfermedad y la pena. Alfredo es desafiado a un duelo por el barón Duophal, el acompañante de Violeta, pero entonces ésta recupera sus fuerzas y confiesa su amor por Alfredo. Acto IV. En la habitación de Violeta. Algunos meses después de la fiesta, Violeta yace en cama debido al avance de la tuberculosis. Lee una carta del señor Germont, en la que le dice que ha informado a Alfredo del sacrificio que Violeta ha hecho por él y su hermana. Alfredo (vivo después de herir al barón Duophal en el duelo) se apresura a llegar a su lado, comprendiendo al fin que Violeta se había sacrificado por él, y le suplica que lo perdone. Ella muere en sus brazos ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA Compañía de Zarzuela creada por José Antonio Irastorza y Nieves Fernández de Sevilla, nieta del insigne escritor Luis Fernández de Sevilla quienes se proponen recuperar para el público español el buen hacer para con las producciones de zarzuela y ópera. Esta Compañía tiene en su repertorio obras tan conocidas como “La Chulapona”, “La del Manojo de Rosas”, “La Tabernera del Puerto”, “La del Soto del Parral”, “La Rosa del Azafrán”, “Luisa Fernanda”, “Los Gavilanes”, “La Leyenda del Beso”, “Los Claveles”, “La Canción del Olvido”, “Katiuska”, “El Caserío”, “La Revoltosa”, “La Verbena de la Paloma”, “Agua, azucarillos y aguardiente” y “La Gran Vía”, entre otras. Si bien, su producción más importante es la “Antología de la Zarzuela”, con los fragmentos más importantes del género lírico español tratados con la dignidad, esmero y cariño que requiere una obra de tal envergadura. Es una Compañía que ha iniciado su andadura por el terreno de la ópera en Biarritz presentando “Il Trovatore” y que, actualmente tiene en su repertorio obras como “Madama Butterfly”, “La Boheme”, “Rigoletto”, “La Traviata”, “El Barbero de Sevilla” y “Lucia de Lammermoor”. Cuenta con un gran equipo artístico en el que se juntan la juventud de los nuevos valores a la experiencia de los artistas más consagrados. Todos estos ingredientes nos llevan a presentar unas producciones muy cuidadas del agrado del público y empresarios que asisten a los teatros de todo el Mundo: Napa (EE.UU.), Madrid, Villena, Bilbao, Barakaldo, Irún, A Coruña, Vigo, Pontevedra y Biarritz son algunas de las ciudades en las que “Antología de la Zarzuela s.l.” ha dejado su huella.