Estudio Cábex de Barakaldo, nominado a los premios de diseño Best Design Awards 2024

Comunicado de Estudio Cábex . En un giro sorprendente para la escena del diseño local, Estudio Cábex, la empresa unipersonal del creativo barakaldés Mikel Lacabe, ha sido reconocida internacionalmente tras su nominación a los prestigiosos Best Design Awards 2024 en la categoría de mejores tarjetas de presentación. Este hito, impulsado por la plataforma global DesignRush con sede en Miami, destaca no solo la calidad del diseño de las tarjetas para la marca personal Sonia Villacampa sino también los desafíos técnicos superados durante su producción. 

Berri-Otxoak denuncia con un viacrucis los recortes del Ayuntamiento en las ayudas de emergencia social

Barakaldo, 25 feb 2025. Activistas de la plataforma contra la pobreza Berri-Otxoak han representado un viacrucis para denunciar los recortes que, según aseguran, aplican el Ayuntamiento de Barakaldo en las ayudas de emergencia social. El grupo ha destacado que PNV y PSE no aprueban un presupuesto suficiente para más 3.000 familias que solicitan estos subsidios. Además, acusan a los partidos gobernantes en Barakaldo de retrasos y de incumplir las leyes en cuanto a los plazos de tramitación.


Comunicado de Berri-Otxoak

Protesta contra el recorte de cuantías, endurecimiento de requisitos y retraso en la apertura del plazo de solicitudes para el acceso a las ayudas de emergencia

  • Iniciativa en el contexto de la apertura del plazo de presentación de las solicitudes para el acceso a las ayudas de emergencia social
  • Durante el año 2024 3.300 familias concentraron cita con los servicios sociales municipales
  • El retraso en la reapertura del plazo de solicitudes y la demora del procedimiento (atención, apertura de expediente, tramitación y concesión) suponen una espera de seis meses hasta obtener la ayuda necesaria para cubrir necesidades tan básicas como alimentación o vivienda
  • Barakaldo dota de un insuficiente presupuesto a las ayudas económicas municipales, endurece los requisitos de acceso y recorta la cuantía de las prestaciones a las que tienen derecho las familias de la localidad para hacer frente a sus necesidades más básicas
Concentración en el día de apertura del plazo de presentación de las solicitudes para el acceso a las ayudas de emergencia social.

Este martes 25 de febrero, y tras varias movilizaciones, el Ayuntamiento de Barakaldo ha reabierto el plazo de solicitudes para el acceso a las ayudas de emergencia tras casi 4 meses sin que las familias de la localidad hayan podido solicitar estas prestaciones para cubrir sus necesidades más básicas.

Hay que tener en cuenta que en el transcurso del año 2024 cerca de 3.300 familias barakaldesas concentraron cita con los servicios sociales municipales.

Sin embargo, y ante esta realidad social, el equipo de gobierno local sigue sin dotar de un suficiente presupuesto a las ayudas económicas municipales, endurece los requisitos de acceso y recorta la cuantía de las prestaciones a las que tienen derecho las familias de la localidad para hacer frente a sus necesidades más básicas

Además, el retraso en la reapertura del plazo de solicitudes y la demora del procedimiento (atención, apertura de expediente, tramitación y concesión) suponen una espera de un mínimo seis meses para acceder a una cobertura mínima para poder llegar a fin de mes.

A fin de evitar aumentar la dotación presupuestaria para gasto social gobierno local recorta en un 20% la asignación a percibir por las familias con graves dificultades económicas y deniega sistemáticamente el acceso a las subvenciones para “gastos relativos a las necesidades primarias”, las cuales permiten cubrir carencias tan básicas como la alimentación.

Por último, el Ayuntamiento de Barakaldo vulnera doblemente la “Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas”, que exige a las instituciones locales mantener el plazo de solicitudes de las ayudas de emergencia abierto durante los 12 meses del año y limitar el tiempo de tramitación de los expedientes a un máximo de 2 meses. El Ayuntamiento de Barakaldo cierra el plazo de solicitud durante casi 4 meses y demora la tramitación hasta los 6 meses.  

Esta política de recortes del equipo de gobierno ha conllevado que el Ararteko abra expediente a la corporación local debido a las múltiples vulneraciones de derechos a la población precarizada y por sus reiteradas irregularidades en materia social.

A esta política de recortes se le debe sumar la falta de personal encargado de gestionar las solicitudes (trabajadoras sociales y personal administrativo) del “Equipo de Ayudas Económicas”, situación que provoca demoras injustificables para unas prestaciones destinadas a circunstancias de “emergencia social”.

La actual situación de dificultades para llegar a fin de mes requiere de una mayor inversión en el presupuesto destinado a las ayudas económicas municipales, revertir los recortes de acceso a las ayudas de emergencia, ampliar el personal de los servicios sociales municipales y en consecuencia, para que la cobertura de las necesidades básicas de las familias precarizadas y empobrecidas y con más dificultades económicas del municipio sea una cuestión prioritaria.

Berri-Otxoak surgió hace tres décadas, el 12 de agosto de 1992, y en sus 32 años de existencia ha destacado por sus movilizaciones por el derecho a una vivienda digna, contra la especulación y los desahucios, y contra los recortes, la precariedad y la pobreza. El colectivo mantiene además desde el 17 de noviembre de 1997 una oficina de información sobre ayudas sociales, por la que han pasado casi 17.100 familias.