Barakaldo, 15 ene 2025. El juzgado de lo social de Bilbao ha ordenado indemnizar con 165.000 euros a la familia e hijos de un obrero de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) que murió por cáncer pleural tras trabajar 30 años en la fábrica, expuesto al producto tóxico amianto "sin medidas de seguridad". El anuncio lo ha hecho la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi, que insta a los trabajadores de AHV que trabajaron con el producto cancerígeno a que tomen medidas para protegerse.
En concreto, la organización recomienda a estos obreros dirigirse al
Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales-Osalan para que sean registrados como "trabajador expuesto" para "posibilitar, mediante la vigilancia sanitaria específica, la detección precoz de eventuales cánceres y enfermedades respiratorias, para reconocer su origen profesional y la compensación correspondiente"
La asociación afirma que además se busca así "evitar la ocultación del cáncer o enfermedad respiratoria de origen laboral". Actualmente hay 319 empleados de AHV en este listado por haber estado en contacto con el amianto. La sentencia obliga a hacer frente a la indemnización a las empresas sucesoras de Altos Hornos de Vizcaya: ArcelorMittal y Cofivacasa.
Comunicado de la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (Asviamie)
Condenan a Arcelor Mittal y Cofivacasa a pagar 165.445,79€ a viuda e hijos de Jesús GP muerto de cáncer pleural, tras trabajar con amianto en Altos Hornos sin medidas de seguridad
- “Animamos a quien trabajó con amianto en AHV, reclame a Osalan su registro como trabajador expuesto, para la detección precoz de la enfermedad y evitar la ocultación del cáncer o enfermedad respiratoria de origen laboral”
El Juzgado de lo Social Nº 11 de Bilbao, ha estimado la demanda de la viuda e hijos Jesús GP en juicio celebrado el pasado 11 de octubre, condenando a ARCELOR MITTAL ESPAÑA y COFIVACASA a pagar solidariamente 117.835,55€ a la viuda y 23.805,12€ a cada de los hijos de Jesús G.P, fallecido en junio de 2023, afectado de un cáncer pleural o mesotelioma maligno, tras trabajar en AHV entre 1958 y 1987 con exposición al amianto.
Jesús G. P trabajo a partir de 1958 en Servicios Auxiliares en los Hornos y BLOOMING de AHV, hasta 1982 que paso a reparador de Tijera y ayudante de Laminador, más tarde en el Departamento BLOOMING hasta 1987.
Las empresas sucesoras de AHV, negaron que el fallecido hubiera estado expuesto al amianto, sin acreditar que AHV, hubiera cumplido la normativa de seguridad del amianto, que la legislación exigía, afirmando que, “la Inspección de Trabajo nunca levanto Acta de Infracción”.
La información aportada por OSALAN y anteriores sentencias, demostraron lo contrario, acreditando:
1) AHV aparece en el Listado, como empresa importadora de Amianto entre 1950/1975, aunque, no sé registro en él RERA.
2) OSALAN tiene 319 trabajadores de AHV, registrados por su exposición al amianto.
3) Constan en CEPROSS 6 trabajadores con patologías por enfermedad profesional, causada por el amianto, así como múltiples comunicaciones de Sospecha de otros enfermos.
4) Existe una comunicación del Gabinete a requerimiento de la Inspección de Trabajo en 1985, referido a las condiciones higiénicas en AHV, respecto a las operaciones de corte y manipulación de placas de amianto en el piso de los carruajes. Que, en los años 70 y 80, el uso de amianto en el sector siderúrgico, era habitual el uso de amianto para el aislamiento, calorifugación del proceso productivo (Hornos, Baterías de coque, Trenes de laminación, Calderas, Cucharas, con mantas, cordón, empaquetaduras, incluso, utilizaron amianto proyectado.
Una sentencia del TSJPV 2011 del TSJPV, recoge la presencia de amianto en los hornos, incluso la utilización trajes ignífugos, para protegerse del calor en la fundición. Mientras tanto, AHV no realizo mediciones higiénicas de partículas, ni informo del riesgo, ni les dio máscaras, ni vestidos especiales, ni les lavo la ropa de trabajo contaminada a los trabajadores. Quedando por tanto, probada la exposición al amianto, sin que las sucesoras acrediten, que AHV cumplió con las exigencias de seguridad recogidas por la legislación y que Altos Hornos Vizcaya no evaluó el riesgo cancerígeno del amianto.
La sentencia señala, qué es erróneo, plantear que, antes de la Orden Ministerial de julio de 1982, no existiera normativa preventiva del Amianto, dado que existía. Así el Reglamento de Industrias Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas de 1961, obligaba la realización de mediciones higiénicas del amianto. Desde 1947, posteriormente, en 1961, se reconocía la Asbestosis como enfermedad profesional, el Decreto 1995/1978 recogía como enfermedad profesional el Mesotelioma y el Carcinoma Bronco Pulmonar como enfermedades derivadas de la inhalación de fibras de amianto, así como otras leyes, que AHV incumplió la normativa de seguridad, por tanto, que provoco la enfermedad y él fallecimiento de Jesús GP. Es necesario tener en cuenta, que la latencia de las enfermedades del amianto, es muy larga, incluso, de 50 o más años, a Jesús GP se le diagnostico la enfermedad, en 2004.
La sentencia del Juzgado Nº 11, estima la demanda de cantidades, condenando a ARCELOR MITTAL ESPAÑA y COFIVACASA a pagar solidariamente, la cantidad de 117.835,55 euros a la viuda y 23.805,12 euros a cada uno de sus hijos Esther y Juan Jesús, resultando 165.445,79 euros, más los intereses derivados, desde el 22-12-2023.
ASVIAMIE Asociación vasca de víctimas del amianto, muestra su satisfacción por la sentencia, que condena al pago solidario, entre COFIVACASA y ARCELOR MITTAL España, porque AHV incumplió durante décadas la normativa de seguridad con el amianto, causando la enfermedad y el fallecimiento de Jesús G.P.
ASVIAMIE, considera necesario denunciar, como grandes empresas como Altos Hornos de Vizcaya, con importantes recursos humanos y sanitarios, destinados a la prevención de Accidentes de trabajo, por tanto, conocedores del riesgo, incumplieron con descaro, el riesgo representado por las sustancias cancerígenas, menospreciando el riesgo de enfermedad profesional para miles de trabajadores. Por está razón, alertamos a miles de trabajadores que estuvieron en contacto con amianto en AHV, soliciten a OSALAN el registro como trabajadores expuestos al amianto, para posibilitar, mediante la vigilancia sanitaria específica, la detección precoz de eventuales cánceres y enfermedades respiratorias, para reconocer su origen profesional y la compensación correspondiente.
asviamie@gmail.com