El Ayuntamiento deja a más de 1.200 personas sin poder recurrir los resultados de las oposiciones

Barakaldo, 17 mar 2025 . Más de 1.200 personas se han quedado sin poder recurrir los resultados de las oposiciones del Ayuntamiento de Barakaldo porque el Consistorio ha decidido publicar las notas sólo de un 10% de los aspirantes a las plazas. La institución municipal ha dado "10 días hábiles" para recurrir las calificaciones, pero sólo las conocen 124 personas. El resto tiene que esperar sin saber sus calificaciones.

Más de 150 personas participan en las sesiones informativas del Gobierno Vasco para pymes y ayuntamientos sobre los fondos europeos MRR

Comunicado del Gobierno Vasco. El Departamento de Economía y Hacienda, a través de la Viceconsejería de Economía y Fondos Europeos, ha destacado hoy en Barakaldo, en una convocatoria hecha para Inguraldea, Meatzaldea, Ezkerraldea, Mungialdea y Enkarterri, la oportunidad histórica que se abre este año para pymes y ayuntamientos sobre los fondos europeos.

Mensaje compartido ayer también en Laudio, en el marco del calendario de encuentros que se están llevando a cabo en comarcas de los tres territorios históricos para ofrecer información sobre los fondos europeos Next Generation MRR. Esta iniciativa comenzó el pasado miércoles, en Durangaldea-Lea Artibai y finalizará a principios de mayo en Gipuzkoa

Sesiones a las que han acudido más de un centenar de personas en un formato abierto para facilitar la participación.

El Viceconsejero de Economía y Fondos Europeos, Iñaki Barredo, la Jefa de Gabinete y Coordinación, Yurdana Burgoa, y el Director de Política de Cohesión y Fondos Europeos, Juan Alberdi, han subrayado que la captación de fondos europeos permitirá avanzar hacia “un nuevo modelo económico y social, más humano y respetuoso con el medio; basado en el progreso sostenible, la innovación y la igualdad”, afrontando retos de las transiciones ecológica, digital y social.

En estas sesiones se ha detallado las dos vías por las que llegan los fondos a Euskadi. De un lado, a través de transferencias al Gobierno Vasco. “Con estos importes desarrollamos licitaciones de obras y servicios, subvenciones para todo tipo de agentes y transferencias a Diputaciones Forales y Ayuntamientos, que a su vez se encargan de poner en marcha iniciativas y proyectos”, se ha informado. Y de otro, a través de concesiones directas, convenios y subvenciones del Estado.

Con ello se ha incidido en el objetivo de acercar a empresas grandes, pymes, profesionales y autónomos información sobre los fondos europeos y facilitar el acceso a ellas para que puedan aprovecharlas para la financiación de sus proyectos. Una iniciativa que busca que estas ayudas europeas aterricen en el tejido productivo de Euskadi y promuevan la transformación económica contemplada en la esencia del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR).

Estas sesiones informativas finalizarán la próxima semana en Gipuzkoa, con dos encuentros previstos en las comarcas de Oarsoaldea (3 mayo) y Goieki, Uggasa y Tolosaldea (5 mayo).

 



* Enlace al texto en la web de origen
Este texto es una nota de prensa del Gobierno Vasco