La placa en recuerdo a un asesinado por ETA sufre el quinto ataque en lo que va de año

Barakaldo, 1 jul 2025 . "Por quinta vez este año". La placa en la plaza Auzolan en recuerdo al bancario asesinado por ETA en 1979  Modesto Carriegas Pérez  ha vuelto a aparecer "vandalizada", según ha dado a conocer en las redes sociales el cineasta Iñaki Arteta Orbea. Carriegas tenía 47 años cuando fue  tiroteado por encapuchados en el portal de su casa el 13 de septiembre de 1979 . Estaba casado y tenía cinco hijos. Nunca se ha dirigido el procedimiento penal contra ningún sospechoso. El crimen no ha sido esclarecido.

La plataforma por la salud pública de Barakaldo protesta en San Vicente por el deterioro de la atención primaria

Comunicado de la plataforma por la salud pública de Barakaldo BOPA. La plataforma en defensa de la sanidad pública de Barakaldo “BOPA (Barakaldo Osasungintza Publikoaren Alde)” se concentra en denuncia del deterioro que atraviesa la atención primaria y, más en concreto, en el ambulatorio del barrio barakaldés de San Vicente.

Protesta ante la falta de personal, incremento de las listas de espera y demoras en las citas, lo que afecta especialmente a la atención presencial. Hay que tener en cuenta que este centro de salud atiende a 20.000 personas de la localidad, de las cuales el 25% son mayores de 65 años.

Desde hace meses este ambulatorio atiende en horarios reducidos producto de la falta de personal. Esta circunstancia conlleva un empeoramiento de la atención sanitaria, un incremento de las listas de espera y retrasos en las citas presenciales.

Movilización en demanda que se cubran todas las plazas vacantes en este ambulatorio y, si es necesario, se refuercen.

Exigencia que se dé prioridad a la atención personal, fundamental para un buen diagnóstico, en detrimento de la atención telemática o telefónica.

La política sanitaria del Gobierno Vasco (PNV-PSE) está llevando a una situación crítica a Osakidetza. Los recortes aplicados, y las políticas de privatización, se reflejan especialmente en la atención primaria, la cual cubre más del 75% de las prestaciones sanitarias. Hay que tener en cuenta que estos recortes afectan de manera directa a las personas más vulnerables, por edad, ingresos, estabilidad laboral, economía, diversidad funcional, etc..