La unidad de transexualidad en el hospital de Cruces atiende a 1.308 personas en 15 años

Barakaldo, 5 abr 2025 . El hospital de Cruces ha atendido en los últimos 15 años a 1.308 personas en la llamada Unidad de Identidad de Género (UIG), un servicio para "identificar o verificar la condición de transexualidad" y facilitar "tratamiento integral". En el último año, el centro ha registrado 140 solicitudes registradas. Osakidetza destaca que la mitad han sido de menores. Esta tendencia ha hecho que la edad media pase de más de 27 años hace tres lustros menos de 18 años en la actualidad. 

Vecinos y grupos ecologistas paralizan la tala de 41 árboles en el parque baracaldés de Serralta

Comunicado de Ekologistak Martxan.  primera hora de la mañana de este miércoles, 27 de julio, operarios de la empresa constructora de la operación inmobiliaria de Serralta en Lutxana cumplían con las instrucciones de talar toda la hilera de árboles de gran envergadura junto a la carretera interfábricas que une Ansio con Lutxana.

Alertados por vecinas/os de Lutxana, representantes de Ekologistak Martxan y Barakaldo Naturala, nos hemos personamos en el lugar instando a la paralización de la tala y solicitamos la presencia de alguno o de todos los concejales-delegados de las Áreas concernidas, porque supone un acto de absoluta incoherencia proclamar un día que los árboles urbanos son seres vivos que nos aportan un sin fin de beneficios a la población y, por ello, son merecedores de protección administrativa; y al día siguiente quedarse impasible ante la tala de más de una decena de árboles maduros, en su mayoría cedros.

A nuestra llegada, ya habían procedido al apeo y troceo de dos ejemplares. A partir de ahí, han quedado paradas las máquinas, se personaron agentes de la Policía Municipal, se acercaron hasta el lugar decenas de vecinos y vecinas de la zona, algunos representantes políticos de la oposición y, finalmente, la concejal del Área de Medio Natural y Sostenibilidad, Alba Delgado.

La explicación fue que este proyecto obtuvo licencia con anterioridad a la aprobación inicial de la ordenanza municipal de Protección del Arbolado Urbano, que se espera que entre en vigor a mediados de agosto, tras el periodo de información pública, el compromiso, el intento de reunirse con los promotores del proyecto para valorar opciones que permitan mantener el arbolado o, en última instancia, la medida en la que será compensada la desaparición de los árboles talados.

Nuestra posición es, tal y como se recoge en la ordenanza municipal consensuada con los colectivos ecologistas, que la tala o apeo de un árbol debe ser la última opción, cuando no existe ninguna otra alternativa y, si ese fuera el caso, ha de ser compensada según los baremos recogidos en la ordenanza con la plantación de árboles, además de los contemplados inicialmente en el proyecto.

Hemos podido parar esta sangría, veremos en los días siguientes cuál es el grado de compromiso del Gobierno municipal de Barakaldo con el espíritu de la ordenanza que debiera calar en todos los departamentos del Ayuntamiento y con la voluntad de actuar para mitigar los efectos del cambio climático, más allá de buenas palabras y bonitos folletos.