Gala Solidaria DanZA por GaZA para ayudar al pueblo palestino
- El domingo 14 de diciembre de 17.30 a 20.30 horas en el Teatro Barakaldo
- El dinero recaudado con la venta de entradas se destinará a familias palestinas a través de la Fundación Mundubat que trabaja con asociaciones de mujeres y agricultores de Gaza
- Participan una selección de diez coreógrafas y bailarines entre los que se encuentran Carmen Fumero, Jueimet Ennar, Olaia Valle, Helena Wihelmssom, Poliana Lima, Victoria P. Miranda, Julio Ruiz, Juan Berlanga, Richard Mascherin, y Dani Hernández
- La cita es una iniciativa ciudadana de la plataforma DanZA por GaZA, que se puso en marcha el pasado mes de agosto a través de Instagram y que agrupa a periodistas, gestoras culturales, bailarines y coreógrafas
- La Gala Solidaria cuenta con el importante apoyo del Teatro y del Ayuntamiento de Barakaldo, que ceden el espacio. También el equipo humano del teatro trabajará de forma solidaria.
El próximo 14 de diciembre tendrá lugar la Gala Solidaria DanZA por GaZA en el Teatro Barakaldo de Bizkaia, una iniciativa en la que participan una decena de coreógrafas y bailarines de toda España que mostrarán piezas breves de unos 15 minutos cada una. La cita tiene como objetivo recaudar fondos a través de la venta de entradas con el fin de ayudar a las familias palestinas que siguen padeciendo las consecuencias del genocidio cometido por Israel en Gaza: asesinatos, malnutrición, falta de agua y falta de recursos sanitarios.
En la Gala Solidaria actuarán destacados nombres de la escena de la danza: Carmen Fumero, Jueimet Ennar, Olaia Valle, Helena Wihelmssom, Poliana Lima, Victoria P. Miranda, Julio Ruiz, Juan Berlanga, Richard Mascherin y Dani Hernández. Estas diez participantes han sido seleccionadas de un total de 21 propuestas que accedieron a la convocatoria. La fecha de recepción de trabajos para participar en la Gala finalizó el pasado 2 de noviembre. En la selección de las propuestas llevada a cabo por el comité de organización, se ha tenido en cuenta la configuración de una velada que recoja diferentes propuestas del ecosistema dancístico actual, así como la paridad de género.
La participación no contempla retribución económica alguna ni se cubrirán costes de participación (ni traslados, ni dietas, ni alojamiento). Todas las personas participantes en esta gala lo harán de manera solidaria y no remunerada y los miembros de la organización DanZA por GaZA, tampoco obtendrán ningún honorario ni presupuesto alguno para alojamiento o desplazamiento a Barakaldo. La Gala Solidaria cuenta con el importante apoyo del Teatro y del Ayuntamiento de Barakaldo, que ceden el espacio. También el equipo humano del teatro trabajará de forma solidaria.
Este evento se plantea como una exhibición colectiva no competitiva, abierta a creadoras, compañías y artistas de toda España, en un acto de apoyo, reflexión y visibilización a través de la cultura. Una propuesta que acerca la danza a la ciudadanía, creando un espacio humanista y de reivindicación desde el que mostrar el apoyo al pueblo palestino. A pesar del anuncio del alto el fuego de hace unas semanas, enunciado que se ha violado en numerosas ocasiones, la población de Gaza sigue sufriendo las consecuencias del genocidio perpetrado por el gobierno de Israel, que suma miles de muertes de niñas y niños, mujeres y hombres, despojados de sus casas y de sus vidas.
La comunidad de artistas participantes
Carmen Fumero Cía (Tenerife-Madrid) / Una ida al canto. Una ida al canto es una experiencia personal para encontrar una nueva versión de sí misma. Durante el viaje, ella siente sus contradicciones, sus luchas internas, sus sombras o luces ocultas en un espacio que se transforma.
Poliana Lima (Brasil-Madrid) / Monstrua / Estreno absoluto. Proyecto performativo que surge de la pieza Oro Negro como un personaje híbrido, lúdico y perturbador, nacido del azar escénico. Explora la transformación del cuerpo en tiempo real y la identidad como proceso mutable, en una trayectoria de 15 años dedicada a la investigación, creación y transmisión de la danza
Richard Mascherin (Tenerife) / Vacío espiritual. Performance ritual que explora el cuerpo como territorio de impacto, placer y vulnerabilidad. A través de la danza contemporánea y la música techno, la pieza convierte la caída y el accidente en gesto poético, tejiendo una ceremonia física que confronta el vacío interior y su imposible llenado.
Olfa Sendení y Amaiur Macías (Túnez-Bilbao) / Shabaqa. Creación de Olfa Sendesni y Amaiur Macías que utiliza el hilo como metáfora para tejer un encuentro entre dos mujeres de distintos orígenes. A través del euskera y el árabe, abordan la diferencia como espacio de diálogo y cuidado, fusionando el giro sufí y el flamenco en una poética celebración de la diversidad y la conexión.
Victoria P. Miranda (Madrid-Bilbao) / Rojo. Proyecto escénico y filosófico que aborda el cuerpo como territorio de pensamiento, emoción y encuentro. A través del movimiento, explora el caos, la diferencia y la disonancia como motores vitales de creación, proponiendo una investigación sensorial donde la escena se convierte en un espacio de reflexión y plenitud.
Dani Hernández (Alicante-Bilbao) / Córdoba Drone. Córdoba Drone es una pieza que revisita "Córdoba" de Isaac Albéniz a través de una mirada personal y contemporánea. Enraizada en la danza española tradicional, entrelaza memoria y presencia, desplegándose lentamente en el entorno. En lugar de reclamar la atención, la obra invita a una contemplación silenciosa e hipnótica, donde cuerpo, vestuario y arquitectura resuenan por igual.
Olaia Valle López (Trapagaran) / Entre mi cuerpo y yo. Llorona llévame al río. Este proyecto pretende transmitir una mirada personal y autobiográfica sobre la creación, que acabe conectando con lo colectivo. Comparte una exploración rítmica, que se lleva a cabo a través de instrumentos musicales que nos conectan directamente con el rito, la música tradicional y el folclore. En definitiva, una búsqueda de la transformación y liberación de los cuerpos a través del reconocimiento en lo común.
Julio Ruiz (Almería) / Vendehúmo. Una pieza coreográfica que ofrece respuestas, un fin de fiesta para un color catártico. Jugar con la dualidad de las opciones de esta expresión, las palabras que me han vendido, las que yo he vendido y las que no me atreví a bailar. Los movimientos que me vendieron y se quedaron en mí, sin rostro, sin género, sin apariencia. Un cuerpo que muta y un color que se transforma.
Helena Wilhelmsson (Suecia-Vitoria) / Trembling Frequencies. Una pieza onírica, poética, visceral, crudo y honesta, dónde la danza y la mitología se entrelazan. Inspirada en las sirenas de la mitología griega, seres poderosos y misteriosos que atraían y hechizaban con su canto, la pieza investiga ese mismo poder, pero quiere fantasear con los motivos detrás su canto y adoptar su perspectiva como ser. Vemos una criatura que mezcla lo animal con lo humano, y fluctúa entre la vulnerabilidad, la fuerza y la búsqueda. Nos preguntamos cómo la sirena enfrenta la eternidad, qué misterio encierra su canto, qué ecos resuenan en su voz —una voz tejida de muchas voces- y cómo la escuchamos.
Juan Berlanga (Úbeda-Madrid) / Juancaballo (extracto). Primera fase de un proyecto escénico inspirado en una leyenda local que reinterpreta el mito del centauro desde una perspectiva poética y contemporánea. A través de la danza, narra el encuentro entre un joven y un caballo, donde deseo, lucha y metamorfosis se entrelazan para dar origen a una criatura híbrida y misteriosa.
Entradas y recaudación. Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse mediante la compra online o en las taquillas del Teatro Barakaldo.
Se ha añadido una FILA 0 para quienes quieran colaborar con esta iniciativa solidaria, pero no puedan asistir.
Los horarios de taquilla del Teatro Barakaldo son: de martes a sábado de 18:00 a 20:00 h (el martes 25 de noviembre permanecerá cerrada).
Los precios son:
- FILA 0: entradas a 10 y 15 euros.
- Patio de butacas: 18 euros
- Anfiteatro: 12 euros.
Enlaces para la compra:
- Entradas para asistir a la Gala Solidaria: https://teatrobarakaldo.janto.es/es/espectaculo/gala-solidaria-danza-por-gaza/TEMP2526-1412
- Entradas para la FILA 0: https://teatrobarakaldo.janto.es/es/espectaculo/gala-solidaria-danza-por-gaza--fila-0/TEMP2526-14121
El dinero recaudado con la venta de entradas se destinará íntegra y directamente a familias palestinas a través de la Fundación Mundubat (mundubat.org/donde-trabajamos/palestina/). Esta fundación trabaja en Palestina desde 1998, en una apuesta decidida por la defensa de los derechos de los y las palestinas y por la consecución de una paz justa en la región. En su línea de trabajo se encuentra la acción humanitaria, los derechos humanos, género y feminismos y soberanía alimentaria.
La Fundación Mundubat trabaja en territorios palestinos a través de dos asociaciones de Gaza: The Union of Agricultural Work Committees (UAWC) y The Union of Palestinian Women Committees (UPWC)
DanZA por GaZA arrancó el pasado mes de agosto de 2025 a través de una cuenta de Instagram del mismo nombre. Una acción cultural puesta en marcha por las periodistas especializadas en danza Mercedes L. Caballero, Elvira Giménez y Mamen Muñoz, para proporcionar herramientas de renuncia y rechazo sobre el genocidio que sufre Palestina al colectivo de la danza. Las bailarinas y bailarines, coreógrafas y coreógrafos, mandaron vídeos de 30 segundos con los que pedían a través del movimiento, el fin del genocidio en GAZA. Desde DanZA por GaZA , las tres periodistas hacían trabajos de edición, publicación y difusión. En la actualidad hay cerca de 150 vídeos.
En el mes de septiembre, DanZa por GaZA suma una de las voces referenciales del periodismo internacional, especialmente comprometida con el genocidio en Gaza: la de Almudena Ariza, corresponsal de RTVE que pone voz a un minuto de texto, elaborado por el equipo de DanZA por GaZA. Este audio se ha facilitado a compañías y teatros del todo el país para que pudieran emitirlo antes de sus espectáculos y actividades y crear un espacio de respulsa y rechazo contra la barbarie que sufre el pueblo palestino. Un espacio realmente solemne y reivindicativo que en la voz de Almudena Ariza, intensifica la fuerza de la verdad.
Ya en octubre, DanZA por GaZA sigue sumando equipo y voluntades y surge la iniciativa de la Gala Solidaria que el Teatro de Barakaldo se ofrece a acoger. En la actualidad, el equipo está formado por las periodistas Mercedes L. Caballero, Elvira Giménez y Mamen Muñoz, fundadoras de la iniciativa, junto a Aritz López: bailarín y coreógrafo; Jemima Cano: especialista en gestión, mediación y producción cultural en Euskadi y Dani Hernández: bailarín y coreógrafo.
Creemos que la danza es comunicación y bailar un acto de resistencia.
DanZA por GaZA.
La rueda de prensa ha contado con la presencia de Amaia del Campo Berasategi (alcaldesa de Barakaldo), Mercedes L. Caballero (periodista y fundadora de la iniciativa), Sonia Camara (directora del Teatro Barakaldo) y Eneko Gerrikabeitia (Fundación Mundubat).
Una iniciativa de DanZA por GaZA en colaboración con el Teatro Barakaldo y el Ayuntamiento de Barakaldo (Bizkaia).
