Barakaldo, 22 feb 2025 . La Ertzaintza ha detenido esta madrugada a un varón de 43 años tras esgrimir dos cuchillos de cocina y proferir amenazas de muerte contra otro varón frente a la puerta de una discoteca. El arrestado, que se enfrentó a los agentes, portaba otros tres cuchillos más en la cintura.
La comunidad educativa de La Milagrosa pide al Gobierno Vasco ayuda económica temporal
Intereses contra el colegio. “Aquí no se excluye a nadie en ningún caso”, ha afirmado el máximo responsable del colegio, que ha indicado que el centro acoge a distintas etnias, culturas, idiomas o tendencias sexuales. Y con estas características, Ortega ha defendido que La Milagrosa tiene un "100 % de éxito escolar" porque "saca lo mejor de cada estudiante". Así mismo, ha expuesto que todos, tanto educadores, como personal no docente y familias, se "sienten como parte" de una comunidad educativa. "Todos nos implicamos".
Con estos elementos, el director ha reivindicado la continuidad de un proyecto educativo que "no encaja en ningún otro sitio". Para ello, la comunidad apela a que las instituciones "hagan lo que deben hacer" y que el Gobierno Vasco cumpla su papel de "garante de la educación" porque, en la actual situación, los "intereses económicos y políticos pueden acabar con años de trabajo con algunos niños con necesidades especiales".
En este sentido, ha recordado a la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), que el compromiso adoptado en el pleno del Ayuntamiento en enero establece que se facilitarán todos los recursos posibles para lograr la continuidad del colegio. "Que no lo olvide la alcaldesa".
También se ha pedido "que eche una mano" la congregación de Hijas de la Caridad, titular hasta agosto próximo del centro educativo. "Pueden aún hacer muchas cosas para que siga adelante el proyecto", ha dicho el director.
Garante de la educación. Pero el destinatario central del mensaje ha sido el Departamento de Educación del Ejecutivo autonómico. Al Gobierno Vasco, la comunidad de La Milagrosa le reclama "que no olvide que es el responsable último de la educación en este país". En este caso, se manera temporal proponen desde el colegio que se facilite una ayuda económica que permita superar el actual callejón sin salida para, de este modo, poder buscar una solución "estructural" que permita que siga existiendo el colegio.
Juan Ortega no se ha olvidado tampoco de la Fundación Miranda, la 'casera' del centro escolar, a la que ha instado a que se avenga a negociar. "Estanos dando todos los pasaos para cumplir lo que están pidiendo, pero que entiendan hasta dónde podemos llegar económicamente", ha pedido el director.
Sin embargo, el máximo responsable académico de la escuela no ha ocultado su "asombro, incomprensión y enfado" ante la actitud del presidente del patronato de la Fundación Miranda, Jokin Perea, que en una entrevista en el periódico El Correo ha defendido la reclamación económica al colegio La Milagrosa con el argumento de que la residencia de ancianos de la fundación es deficitaria y prácticamente da por hecho que no habrá acuerdo para la continuidad del equipamiento escolar.
Al respecto, Ortega ha apuntado a la posibilidad de que el problema sea estructural y que "es evidente" que el sistema de bienestar social vasco "no funciona como debe" en cuanto a la atención a los ancianos si para mantener una residencia se pone en riesgo la continuidad de un colegio. En este sentido ha indicado que quizá la Fundación Miranda debiera negociar con las instituciones públicas una financiación para la atención a los ancianos. "No puede ser que estemos tapando con dinero de educación los agujeros de la asistencia a los ancianos y nos carguemos un proyecto educativo".
Barreras arquitectónicas. Aunque la negociación está abierta, aún "no hay novedades" y Ortega adelanta que, en cualquier caso, es inviable la pretensión de la residencia de obtener 250.000 euros anuales por el alquiler del edificio escolar ya que supondría para cada familia 800 euros anuales por cada niño. El director tampoco ha descartado que, en realidad, la Fundación Miranda, sólo desee que desaparezca la actual escuela y pueda, de este modo, emplear el inmueble para un "negocio". Desde luego, según ha advertido, los 250.000 euros al año por el alquiler son "imposibles de asumir para cualquier centro educativo".
Por otro lado, también ha cuestionado la afirmado de Jokin Perea de que se prevé usar el actual edificio del colegio para crear un centro de día para ancianos. Ortega ha puesto de manifiesto que el histórico edificio no reúne los requisitos de accesibilidad necesarios para personas que tienen dificultades para desplazarse, un extremo que la prensa ha podido comprobar. "El edificio es maravilloso pero es lo menos útil para meter a personas con dificultades físicas".
En la actual situación, y ante la afirmación de la Fundación Miranda de que tiene un déficit de 150.000 euros, La Milagrosa afirma que la mejor solución sería que se aceptaran los 100.000 euros por el alquiler, con lo que el desequilibrio de cuentas quería reducido a 50.000. De esta manera, los recursos ayudarían a mejorar el servicio en la residencia de ancianos, se mantendrían los 39 puestos de trabajo del colegio y los 350 estudiantes y sus familias podrían seguir en un proyecto educativo con una labor social reconocida. Además, ha destacado Ortega, la presencia de los niños ayuda también a los ancianos en la residencia, que comparten momentos mientras los pequeños están en el patio.