La feria de muestras BEC! destina 2 millones a ampliar sus placas solares para casi duplicar su potencia energética

Barakaldo, 9 ago 2025 . La feria de muestras BEC! ha destinado casi dos millones de euros para elaborar el proyecto e instalar y mantener durante dos años una nueva planta solar en su cubierta, esta vez con capacidad de 1,25 megavatios nominales (MW). El tejado del pabellón 2 es la ubicación elegida para el proyecto y se une a 1,43 megavatios de los paneles situados sobre el pabellón 6 . Además, está anunciados otros  4,9 MW  sobre los pabellones 1, 3 y 5, a cargo de Osakidetza con coste de 4,3 millones de euros. 

El Teatro Barakaldo acoge el clásico de Chéjov 'Tío Vania' en un montaje con Rosana Pastor

Comunicado. El Teatro Barakaldo Antzokia presenta 'Tío Vania'  la última producción de la compañía valenciana L’Om Imprebís que dirige Santiago Sánchez. La versión del clásico de Chéjov se representa este viernes, día 30, a las 20.30 horas. El espectáculo recupera el drama escrito por el autor ruso en 1899 para plantear una cuestión intemporal: ¿Qué estamos haciendo con nuestra vida? Un interrogante que se construye en el montaje a través de los dilemas que se plantean los personajes de la obra.
Ambientada en una casa de campo en Rusia, 'Tío Vania' retrata a cuatro mujeres y cuatro hombres que sueñan con otras vidas posibles. El magnífico reparto que da vida a estos personajes está encabezado por Rosana Pastor (ganadora de un Premio Goya por 'Tierra y Libertad', con dirección de Ken Loach, y dos veces nominada por las películas 'Juana la Loca' y 'La conjura de El Escorial') quien interpreta a la enigmática Helena. A ella se suma un reparto de primer nivel formado por Sandro Cordero, Vicente Cuesta, Paca Ojea, Carles Castillo y Carles Montoliu, Xus Romero y Carmen Arévalo.


En cuanto a la puesta en escena, el vestuario de Elena Sánchez Canales transporta al espectador a la Rusia del siglo XIX. La escenografía firmada por Dino Ibáñez, es, como en otros trabajos de L’Om Imprebís, muy conceptual, con un bosque de abedules que se convierte en una metáfora de la cárcel y una casa sin paredes de la que es muy difícil escapar.

La compañía L’om Imprebis se fundó en 1983 de la mano del director Santiago Sánchez y, desde entonces, ha alternado los grandes clásicos como 'Calígula', el 'Quijote' o 'Galileo' con la escenificación de piezas memorables de los Monty Python o la colaboración de su director con Els Joglars.