Las casas de cultura empiezan el 7 de julio las inscripciones para sus cursos 2025/2026

Barakaldo, 3 jul 2025 . Las casas de cultura de Barakaldo inicial el lunes 7 de julio el periodo de inscripción para los cursos del periodo 2025/2026. El 5 de septiembre será el último día para apuntarse en persona o por teléfono, además de por internet . Las plazas disponibles se sortearán el 9 de septiembre. El precio de los cursos es de 2,14 euros por hora de actividad —eran 2,07 en 2024—, con descuentos para familias sin recursos. El taller más caro alcanza el precio de 136,96 euros

Ezker Anitza no apoya el manifiesto municipal por el 8 de marzo porque no tiene "compromisos concretos"

• Considera que el manifiesto no debe ser "un texto testimonial sin más", sino "un instrumento reivindicativo de trabajo" 
Ezker Anitza-IU no ha apoyado el manifiesto del Ayuntamiento para el Día Internacional de la Mujer porque "no refleja la situación y las causas reales de la desigualdad entre hombres y mujeres y no da respuestas ni compromisos concretos". A través de una nota, la portavoz de Ezker Anitza-IU, Amaia Martínez, ha denunciado que no PSE y PP han querido reconocer los recortes que se están haciendo en materia de mujer. También ha criticado que no se incluyesen medidas para consolidar el reparto del cuidado de los niños y personas dependientes y ha señalado que el PP afirmó que es “trasnochado” hablar de políticas feministas.

Nota de prensa

Amaia Martínez, Portavoz del Grupo Municipal de EZKER ANITZA-IU, ha comunicado que no ha respaldado el texto del Manifiesto para el 8 de Marzo del Ayuntamiento de Barakaldo, porque no refleja la situación y las causas reales de la desigualdad entre hombres y mujeres y no da respuestas ni compromisos concretos, más allá del texto “deslavado” y de meras intenciones resultante.
El no reconocer por parte del PP y mas curiosamente por el PSOE, el recorte que a lo largo y ancho del Estado se está produciendo de una manera clara, patente y evidente, en las políticas de Mujer, desmantelando organismos de igualdad, clausurando servicios o minorando los presupuestos para el mantenimiento de programas destinados a la igualdad, es del todo increíble y contradictorio, al menos con el posicionamiento, siquiera formal, que el propio PSOE está teniendo en otros sitios.
El no incluir que se articulen medidas que consoliden el reparto familiar y social del cuidado de la infancia y las personas dependientes universalizando los servicios públicos, por parte del PSOE es increíble, y por parte del PP resulta “insultante” oírle decir que los servicios públicos ya están universalizados, o que hablar de políticas feministas es algo “trasnochado”, sin reconocer el papel fundamental de dichas organizaciones en la lucha pasada y presente por la igualdad.
Es no identificar que la base de la desigualdad entre hombres y mujeres sigue respondiendo a unos esquemas sociales patriarcales, que se resisten a revertir, en la medida en que no vayamos a la raíz, con políticas decididas y efectivas hacia una igualdad real y no solo de libro.
El Manifiesto del 8 de Marzo, para nosotros/as no es un texto testimonial sin más, sino que debe ser un instrumento reivindicativo de trabajo, de compromiso real para materializar en hechos y en políticas concretas, lo que para otros/as solo dicen de palabra con ocasión de fechas tan señaladas como ésta, ha resaltado la Portavoz.