Auxiliares de enfermería en Psiquiatría de Cruces alertan del peligro para la integridad de los pacientes por falta de personal

Barakaldo, 11 nov 2025. Auxiliares de enfermería en la unidad de Psiquiatría del hospital de Cruces han advertido de que la calidad asistencial se encuentra "al filo del precipicio" y está en "peligro la integridad y el bienestar" de los pacientes debido a las "plantillas insuficientes, aumento de tareas y la ausencia de  evaluaciones objetivas de la carga de trabajo".

En un comunicado remitido a 'Barakaldo Digital', el colectivo advierte de que el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha abierto la nueva unidad en el hospital sin un estudio sobre las necesidades de personal. Al respecto, aseguran que el número de profesionales resulta insuficiente para los turnos de tarde, con dos personas para un recinto que cuenta con 28 camas. 

Los auxiliares de enfermería indican que no se han registrado mejoras pese a los intentos de diálogo con los responsables del hospital y de Osakidetza. Hay, aseguran, una "ausencia de respuesta efectiva". Por ello, reclaman "una revisión urgente de las ratios y de la planificación de turnos, la realización de un estudio riguroso de la carga de trabajo y medidas que garanticen descansos adecuados y la seguridad de los usuarios".


Comunicado del colectivo de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) de Psiquiatría del hospital de Cruces

Calidad asistencial "al filo del precipicio" en la Unidad de Psiquiatría de Cruces por  falta de personal y ratios insuficientes

La calidad de la atención en la Unidad de Psiquiatría del Hospital Universitario de Cruces  está en riesgo. 

La combinación de plantillas insuficientes, aumento de tareas y la ausencia de  evaluaciones objetivas de la carga de trabajo ha creado una situación que pone en peligro la integridad y el bienestar de las personas atendidas. 

El problema no es puntual: desde la apertura de la nueva unidad ha faltado un estudio que  cuantifique la carga real de la planta. Mientras tanto, los turnos operan con ratios que resultan inadecuados para garantizar una atención segura. Un ejemplo comparativo: en el  Hospital de Basurto, con 22 camas, la dotación se sitúa en 3 profesionales por la mañana,  3 por la tarde y 2 por la noche (3:3:2); en Cruces, con 28 camas, la plantilla sería 3:2:2.  Esa diferencia tiene un impacto directo en la capacidad de supervisión, la gestión de  riesgos y la atención individualizada. 

Las consecuencias descritas afectan a aspectos críticos del cuidado psiquiátrico:  protección del sueño y ritmos biológicos, acompañamiento a pruebas médicas, control de  pertenencias y detección de objetos peligrosos. En varias situaciones el personal  disponible queda reducido a una sola persona para toda la unidad, circunstancia que  incrementa el riesgo asistencial y dificulta garantizar la privacidad, la seguridad y el respeto  a la dignidad de los usuarios. 

Los intentos de comunicación con la dirección y las instituciones responsables no han  producido, hasta la fecha, medidas correctoras perceptibles. La ausencia de respuesta  efectiva y la falta de evaluaciones objetivas impiden adoptar soluciones basadas en datos  que protejan a los usuarios y preserven la calidad asistencial. 

En consecuencia reclamamos una revisión urgente de las ratios y de la planificación de  turnos, la realización de un estudio riguroso de la carga de trabajo y medidas que garanticen descansos adecuados y la seguridad de los usuarios. Sin estas acciones, la  calidad asistencial corre el riesgo de caer “al filo del precipicio”, con consecuencias que  afectarían directamente a la integridad y el bienestar de las personas ingresadas. 

EQUIPO DE TCAEs del Hospital Universitario de Cruces-Unidad de Psiquiatría.

Artículo Anterior Artículo Siguiente