Abierto el plazo para optar a dos plazas de funcionario electricista y una de pintor en el Ayuntamiento

Barakaldo, 22 jun 2025 . El Ayuntamiento de Barakaldo ha abierto hasta el 18 de julio el plazo de presentación de solicitudes para participar en las oposiciones para cubrir tres plazas de oficial de oficios abiertas a cualquier ciudadano que cumpla los requisitos, además de otras ocho por promoción interna. Dos de los puestos libres son de electricista y la tercera es de pintor. Los futuros funcionarios no necesitan acreditar su nivel de euskera, que en cualquier caso es un perfil lingüístico 1.

Herriko Plaza recibe el domingo 25 de mayo la carrera de coches eléctricos de alumnos de Larrea y otros 7 colegios

Barakaldo, 21 may 2025. Estudiantes de Primaria del colegio público Larrea de entre 9 y 11 años participan este domingo 25 de mayo por la mañana en Herriko Plaza, de 10.00 a 14.00 horas, en la carrera de coches eléctricos escolares Greenpower, en el que participan ocho centros educativos de Bizkaia y Álava. Este V Circuito Greenpower Bizkaia ECO STEM implica que los niños deben "concebir y desarrollar un plan de negocio y marketing que soporte la creación de su propio vehículo eléctrico".


Comunicado del PSE en el Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo

Delgado presenta una nueva edición del circuito urbano Greenpower que regresa a Barakaldo el 25 de mayo

  • La portavoz, segunda teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural explica que “la competición se celebrará el próximo domingo 25 de mayo en la Herriko Plaza, en horario de 10.00 a 14.00 horas y en el mismo participarán 20 equipos de 8 centros escolares diferentes de Bizkaia y Araba, tanto femeninos como masculinos, entre los que está el Colegio Larrea”
El circuito urbano Greenpower  vuelve a las calles de Barakaldo. La portavoz, segunda teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural del consistorio barakaldés, Alba Delgado, ha presentado este martes una nueva edición de la carrera en la localidad fabril, que se enmarca en el Circuito Greenpower Bizkaia ECO STEM que promueve la Fundación Alfonso Líbano Firestone con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia.

El acto ha tenido lugar en el salón de actos CIFP Barakaldo LHII y, además de Delgado, han participado Paul Riley, responsable para las actividades de Greenpower en Iberia, Unai Ortiz, CIFP Barakaldo LHII y Mamen Martínez, de Larrea Eskola.

La concejala ha explicado que “la competición se celebrará el próximo domingo 25 de mayo en la Herriko Plaza, en horario de 10.00 a 14.00 horas y en el mismo participarán 20 equipos, de 8 centros escolares diferentes de Bizkaia y Araba, tanto femeninos como masculinos, entre los que está el Colegio Larrea. Por su parte, el CIFP Barakaldo LHII participará en la carrera que se celebrará en Vitoria el próximo 8 de junio”. 

La prueba de este domingo es en la modalidad denominada ‘Goblins’, donde participarán niños y niñas de Educación Primaria, con edades comprendidas entre los 9 y los 11 años. 

Delgado ha señalado que “esta iniciativa fomenta el aprendizaje y valores tan importantes como la sostenibilidad, el trabajo en equipo, la innovación y el emprendimiento desde edades tempranas”. Asimismo, ha continuado, “pretende despertar el interés por la educación STEM  a través del diseño, la construcción y la competición de vehículos eléctricos y ecológicos”.

En este punto se ha detenido para señalar “la importancia del fomento de la movilidad sostenible en nuestras ciudades y a ser respetuosos con el medio ambiente”.  


Charla informativa para los centros el 16 de junio. Por otro lado, la portavoz y concejala ha agradecido al Colegio Larrea y CIFP Barakaldo LHII “su cobertura y especialmente su dedicación y entrega a una prueba que ya está consolidada en Barakaldo”. Asimismo, ha precisado, “que para el próximo curso contarán con una nueva asignatura denominada ‘sostenibilidad y digitalización de ciclos formativos’”.

Asimismo ha señalado que  “nuestro objetivo para la próxima edición es que participen más centros escolares de Barakaldo”. Por eso, ha anunciado que el 16 de junio celebraremos una charla informativa para todos los centros escolares de nuestra ciudad que estén interesados en conocer con detalle esta iniciativa”.

Finalmente, Alba Delgado ha animado a la ciudadanía de Barakaldo a que asista el 25 de mayo a la Herriko Plaza, “ya que es una buena oportunidad para conocer el circuito Greenpower, apoyar a los y las más jóvenes que participan con esfuerzo y entusiasmo y sobre todo, a disfrutan de la experiencia”. 

Por su parte la Fundación Alfonso Líbano Firestone se promueve este evento, ya que según han afirmado, “estamos convencidos de que la educación y en concreto, la educación STEM es un pilar fundamental para la para la reindustrialización de Euskadi y su ecosistema, que es el objetivo más importante de la Fundación”.

“Además, somos conscientes de que la reindustrialización será más eficaz si colaboran el sector público y el sector privado. Precisamente, en esta iniciativa existe esta colaboración que permite dirigir a nuestros jóvenes hacia profesiones científicas y técnicas, cuyas perspectivas de futuro son brillantes. Por lo tanto, este circuito representa una potente acción para visibilizar, fomentar y atraer vocaciones en el ámbito STEM. Se estima que en dos décadas el 80% de las profesiones requerirán este tipo de habilidades en todos los sectores económicos”, han sostenido desde el Patronato de la Fundación.



Comunicado de la Diputación de Bizkaia

500 jóvenes participarán en la 5ª edición del Circuito Bizkaia Greenpower ECO STEM

  • En esta edición Bilbao acogerá por primera vez un “Festival STEM”, ya que se darán cita en San Mamés el sábado 15 de marzo, de 10:00h a 14:00h, todas las categorías de esta iniciativa sostenible con la participación de cerca de 500 estudiantes desde los 9 a los 25 años

Hoy se ha presentado la quinta edición del Circuito Greenpower Bizkaia ECO STEM que se realiza en colaboración con la Fundación Alfonso Líbano Firestone y cuyas pruebas se celebrarán en tres municipios del territorio histórico: Bilbao, Amorebieta y Barakaldo. Contará con la participación de estudiantes que acudirán de diferentes puntos de la geografía tanto nacional como internacional.

Este programa educativo está promovido por la Fundación Alfonso Líbano Firestone en colaboración con la Asociación Educativa Greenpower Iberia, y cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, los ayuntamientos en los que se llevarán a cabo los circuitos, y con la colaboración de la facultad de Educación de la Universidad de Deusto.

Desde la Fundación Alfonso Líbano Firestone se promueve este evento, ya que estamos convencidos de que la educación, y, en concreto, la educación STEM es un pilar fundamental para la reindustrialización de Euskadi y su ecosistema, que es el objetivo más importante de la Fundación.

Además, somos conscientes de que la reindustrialización será más eficaz si colaboran el sector público y el sector privado. Precisamente, en esta iniciativa existe esta colaboración que permite dirigir a nuestros jóvenes hacia profesiones científicas y técnicas, cuyas perspectivas de futuro son brillantes. Por lo tanto, este circuito representa una potente acción para visibilizar, fomentar y atraer vocaciones en el ámbito STEM. Se estima que en dos décadas el 80% de las profesiones requerirán este tipo de habilidades en todos los sectores económicos., afirman desde el Patronato de la Fundación.

Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, ha indicado que Bizkaia necesita más ciencia, más tecnología, más ingeniería y más matemáticas. Con este tipo de iniciativas formamos a los y las profesionales del futuro, y también despertamos vocaciones, rompemos barreras y construimos un ecosistema más diverso, inclusivo y con oportunidades para todas las personas. La competitividad de Bizkaia como territorio depende de la capacidad que tengamos para desarrollar, atraer y fidelizar talento STEM, ha añadido.

Según la Concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Itxaso Erroteta, para Bilbao es sumamente importante reforzar e impulsar las competencias STEAM fuera del ámbito escolar, en el ámbito de la educación no formal. Porque la educación STEAM aplicada al ocio educativo nos demuestra que es motor de muchas cosas. El Circuito Bizkaia Greenpower Eco STEM reúne toda una serie de ingredientes de gran importancia para Bilbao. Para el Ayuntamiento es una satisfacción volver a participar en este proyecto en el que confluyen deporte, competición, formación, investigación, equipo, innovación, talento, compromiso, emprendizaje, exploración del mundo empresarial… Y, por supuesto, juventud. Mi más sincero agradecimiento a la organización y ánimo a todo el mundo a disfrutar de la prueba. Una prueba que, sin duda, refuerza aún más el rol de Bilbao como ciudad de eventos.


Prototipos eléctricos y responsables con el medio ambiente. La iniciativa educativa Greenpower ECO-STEM impulsa, con el apoyo de la Fundación Firestone, una serie de pruebas automovilísticas donde las y los participantes, niñas y niños y jóvenes entre 9 y 25 años, se enfrentan al reto de concebir y desarrollar un plan de negocio y marketing que soporte la creación de su propio vehículo eléctrico con el que tomarán parte en las mismas. Este proyecto les permite no solo experimentar con el diseño y la construcción de vehículos, sino también explorar el mundo empresarial desde una edad temprana, impulsar el emprendimiento, y prepararlos para consolidar un futuro de movilidad plenamente sostenible.

Los coches que los competidores construyen, permiten desarrollar las habilidades STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Sobre esta base metodológica los equipos de categorías similares comparan resultados y compiten entre sí, siempre en torno a prototipos eléctricos y medioambientalmente responsables.


La eficiencia energética como eje de sostenibilidad. En las carreras prima el número de vueltas que los vehículos sean capaces de dar a un recorrido preestablecido con una combinación de motor eléctrico y baterías -idéntico para todos- y abierto al diseño de la carrocería del coche, así como de sus aspectos mecánicos y eléctricos en aras a mejorar su rendimiento.  En las competiciones, el ganador es aquel que consigue recorrer más kilómetros sin que se agote la batería, de forma que no gana el más rápido, sino el que conduce de una manera eficiente energética y sostenible.


Un programa en expansión, inclusivo y en mejora permanente. Esta edición contará con un total de tres competiciones en Bizkaia, y una en Araba, se realizarán un workshops, con exhibición y presentación de proyecto en la Universidad de Deusto y en otras localidades vizcaínas, donde se reconocerán los mejores planes de financiación, marketing y gestión de los proyectos realizados por los alumnos de Secundaria y Formación Profesional para posteriormente realizar una exhibición con algunos de los equipos que toman parte en el programa.

En este sentido, desde la Fundación Alfonso Líbano Firestone, entidad organizadora, destacan que este circuito es importante para hacer realidad dos perspectivas adicionales, impulsar la adopción de profesiones científicas y técnicas por parte de nuestras chicas estudiantes; y por otro lado, la estrategia en educación STEM aplicada al ocio educativo que ayuda a favorecer la autonomía, el empoderamiento y la capacidad de iniciativa.


Festival STEM en Bilbao. Bilbao, acogerá, el próximo sábado 15 de marzo, un verdadero festival STEM en la explanada de San Mamés donde se darán, por primera vez, cita todas las categorías de este programa educativo. Participarán escolares de 8 a 11 años en la modalidad de Gobblins, así como de 11 a 25 en las categorías f24 y f24+.

Cerca de 500 escolares con una treintena de vehículos va a convertir a Bilbao en un gran escaparate nacional e internacional sobre movilidad eléctrica y educación temprana en STEM, ya que, este año, se podrán dar cita escuderías procedentes de Portugal, y Madrid, Galicia, Andalucía, Asturias o Navarra, entre otras comunidades autónomas. Con el esfuerzo de todos, hemos conseguido posicionar Bizkaia como uno de los circuitos de mayor relevancia dentro del calendario del programa internacional de Greenpower, señalan desde el Patronato de la FAL Firestone

Por su parte, Amorebieta, se ha sumado el 23 de marzo, a la denominada carrera GOBLINS, un circuito en el que participan los niños y niñas más pequeños, con edades entre los 9 y 11 años, al igual que Barakaldo, cuya carrera se celebrará el próximo día 8 de junio en la Herriko Plaza.


Sinergias con Deusto. Detección y desarrollo de altas capacidades. Otra de las novedades con las que se va a contar durante este año, es con la incorporación a este programa educativo de la Universidad de Deusto. Esta entidad, a través de su facultad de Educación y en colaboración con Gobierno Vasco, desarrolla un programa destinado a detectar las altas capacidades en el alumnado. Desde este ámbito académico se quieren desarrollar dos prototipos, ceder diferentes espacios de trabajo y reunión, así́ como poner a disposición del proyecto mentores que ayuden a nuestros escolares a fomentar en ellos el talento STEM.

De esta forma, este año no solo se desarrollarán las carreras, sino que se llevarán a cabo workshops y presentaciones de gestión de los proyectos, que los escolares están obligados a realizar antes de participar en las carreras, y que tendrán lugar tanto en la Universidad de Deusto, como en diferentes localidades vizcaínas.


Reino Unido, cuna del proyecto Greenpower. Greenpower Educación Trust es una fundación que nació en Reino Unido a finales de los años 90, con la intención de que niños y niñas a partir de 9 años aprendan y pongan en práctica habilidades técnicas, de liderazgo y de trabajo en equipo, con el reto de diseñar y construir por su cuenta un vehículo eléctrico con el que ganar una carrera. Además, los y las estudiantes deben buscar los patrocinios y recursos necesarios para conseguir materializar su proyecto, con lo que trabajan también habilidades de comunicación y venta, además de elaborar un plan de negocio que tienen que preparar y explicar en inglés a las partes patrocinadoras.

En 1999 organizaron sus primeras competiciones con equipos locales en Goodwood y Silverstone, y desde entonces se han sumado equipos de todo el mundo y eventos en países como Estados Unidos, China, India, Singapur, Portugal, Malasia o Polonia, entre otros. Este año, el proyecto alcanza su vigésimo quinta edición con alrededor de 85 carreras cada año en estos territorios. El proyecto nació con la ambición de transformar el entusiasmo que despiertan los deportes de motor en inspiración para los jóvenes para desarrollar sus habilidades STEM.

En la actualidad, más de 12.500 estudiantes de etapas educativas desde Educación Primaria hasta la universidad, participan en sus actividades. Para ello, distingue tres categorías de competición por edades: Formula Goblin (de 9 a 11 años), Formula 24 (de 11 a 16 años) y Formula 24+ (de 16 a 25 años).

Además, Greenpower Iberia forma parte de una red internacional (se celebra en países como EEUU, India, Malasia, Polonia, Brasil o Singapur, entre otros) de más de 2.600 equipos y con 200 carreras regionales, nacionales e internacionales.

.